
¿Cómo funciona la puntuación en las competiciones de surf? Aclaremos
12 junio 2025
Posición en la tabla de surf: cómo equilibrar el peso para un mejor rendimiento
12 junio 2025Desde el despegue hasta el giro de fondo, descubre cómo dominar las técnicas esenciales y avanzadas del surf y diviértete sobre la tabla
Si siempre has soñado con cabalgar las olas como un auténtico surfista, ahora es el momento de descubrir las maniobras que te llevarán a dominar el mar. Desde las primeras lecciones hasta las maniobras más avanzadas, exploraremos juntos las técnicas fundamentales que todo surfista debe conocer.
¡Prepárate para sumergirte en un mundo de adrenalina y belleza, donde cada ola es una oportunidad para realizar maniobras espectaculares y cada sesión es una aventura!
¿Eres principiante? Aquí tienes las maniobras básicas
El despegue es la primera y fundamental maniobra que hay que aprender: de hecho, es la transición de estar tumbado sobre la tabla a ponerse de pie, el punto de partida de cualquier otra maniobra. Para ponerse de pie sobre la tabla, el surfista tiene que remar con cierta energía para ganar la velocidad necesaria para superar el punto crítico de la ola. Cuando siente que la ola ha “cogido” la tabla, es el momento de levantarse colocando las manos en los lados de la tabla, a la altura del pecho. El movimiento debe ser fluido y decidido: primero se levantan el pecho y los hombros, luego, con un salto rápido y controlado, se llevan los pies a la tabla, uno delante y otro detrás, adoptando una posición estable y equilibrada.
El giro de fondo es otra de las maniobras fundamentales que todo surfista debe dominar: de hecho, es “la base” sobre la que se asientan todas las demás maniobras en la cara de la ola. Para ejecutar el giro de fondo, el surfista debe primero ganar velocidad durante el descenso de la cara de la ola. Una vez alcanzado el punto más bajo, es necesario comprimir el cuerpo bajando sobre las rodillas, pero manteniendo una posición estable con los pies centrados en la tabla. El peso debe desplazarse hacia los pies, distribuyéndolo uniformemente, para mantener el control de la tabla.
El siguiente movimiento consiste en inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva, utilizando el hombro delantero como guía para dirigir el movimiento. La tabla debe inclinarse sobre el carril interior para permitir un giro suave y controlado. Durante esta fase, es importante mirar en la dirección en la que quieres ir, manteniendo una posición equilibrada.
El trimado es una técnica indispensable para mantener la velocidad y la posición en la “cara” de la ola. Para recortar, el surfista debe desplazar el peso de su cuerpo ligeramente hacia delante o hacia atrás para acelerar o frenar: una ligera presión sobre el pie delantero ayuda a ganar velocidad, mientras que una presión sobre el pie trasero ayuda a frenar.
El Turtle Roll, también conocido como Eskimo Roll, es importante para los principiantes que utilizan longboards o tablas blandas, que no pueden sumergirse fácilmente bajo el agua como en las inmersiones de pato: la maniobra sirve para superar las olas de espuma blanca sin ser empujado hacia la orilla. Para realizar un Turtle Roll, hay que enfrentarse directamente a la ola. Cuando la ola se acerca, uno se agarra a los bordes de la tabla a la altura del pecho y le da la vuelta con un movimiento rápido, terminando bajo el agua con la tabla boca abajo.
Lee también ¿Surfing tontorrón o normal? Descubre tu posición ideal sobre la tabla
Maniobras para surfistas intermedios y avanzados: del cutback al aéreo
El cutback es una maniobra necesaria para mantener la velocidad y la posición en la parte más potente de la ola. Para realizar un cutback, hay que haber cogido suficiente velocidad antes de iniciar la maniobra. Esto se consigue mediante un ligero giro de fondo que proporciona al surfista el ángulo necesario para colocarse en el hombro de la ola.
Una vez alcanzado el punto más alto de la ola,el surfista debe comprimir el cuerpo, desplazando el peso al pie trasero para girar la tabla hacia la parte de rotura de la ola. Durante esta fase, es importante utilizar los hombros y los brazos para guiar la tabla durante el giro.
El flotador es una técnica para pasar por encima de la sección de una ola que está “rompiendo”. Para realizar un flotador, primero hay que coger velocidad, igual que con el cutback, con un giro inferior poco profundo que acerque al surfista a la cresta de la ola. Al llegar a la cresta de la ola, el peso debe desplazarse al pie trasero para levantar la punta de la tabla por encima de la espuma.
El off the lip es una maniobra espectacular que consiste en cabalgar por la “cara” de la ola y girar bruscamente sobre ella: es una técnica de extrema dificultad, que requiere precisión en la sincronización y una coordinación perfecta entre el cuerpo y la tabla. Los errores más comunes son perder el equilibrio o realizar la maniobra demasiado tarde, lo que provoca una caída.
Por último, hablemos delaéreo, una de las maniobras más difíciles e impresionantes. Este movimiento consiste, en esencia, en “alzar el vuelo”: la tabla se separa de la superficie del agua durante un breve espacio de tiempo y luego aterriza de nuevo en la ola. Realizar un aéreo requiere no sólo habilidad técnica, sino también valor y conocimiento de la dinámica de las olas. El éxito depende de la velocidad acumulada, el ángulo de despegue y la capacidad de aterrizar con control.
Maniobras “transitorias”: éstas son las que debes conocer
El snap es una maniobra que permite un cambio de dirección rápido y decisivo aprovechando la energía de la ola. Para ejecutar un snap eficaz, el surfista debe coger velocidad con un giro de fondo bien ejecutado. Al acercarse al borde de la ola, el surfista puede utilizar el pie trasero para hacer pivotar la tabla e iniciar el giro. La presión sobre la barra interior ayuda a mantener la estabilidad durante la maniobra, mientras que el peso debe distribuirse de forma que libere las aletas, permitiendo que la tabla gire rápidamente. Los ojos deben apuntar siempre en la dirección deseada para mantener el equilibrio.
La tragada, o roundhouse cutback, es una maniobra extremadamente difícil que permite al surfista volver hacia el punto de rotura de la ola con un arco de 180° o más. Para realizar un trago, necesitas generar, y mantener, una buena velocidad.
Una vez que el surfista alcanza la parte superior de la ola, debe comprimir el cuerpo y transferir el peso al pie trasero para iniciar el giro. La mano interior puede utilizarse como punto de apoyo en la superficie de la ola para ayudar en el giro.
Lee también Cuánto cuesta una clase de surf y cómo elegir la escuela ideal
En conclusión
El surf es un viaje continuo de aprendizaje y desafío. Cada maniobra, desde el despegue hasta la salida, requiere técnica y coordinación. Quizá sea esto lo que hace que el surf sea tan irresistible: la búsqueda constante de la mejora, el deseo de superar los propios límites, la conexión única con el mar. Cada acrobacia, cada técnica aprendida es un paso adelante en el conocimiento del surf: ¡y quién sabe qué nuevos avances nos depara el futuro sobre las olas! El próximo movimiento revolucionario podría estar a la vuelta de la esquina.
Si quieres aprender a montar en tabla, apúntate a nuestra escuela de surf en Fuerteventura: desde los despegues hasta las acrobacias más espectaculares, nuestros instructores titulados te guiarán, lección tras lección, para que descubras todas las maniobras de este deporte.
Para llevar
- El despegue es la maniobra básica fundamental para cualquier surfista. Es la transición de estar tumbado sobre la tabla a estar de pie y requiere una coordinación y sincronización perfectas para iniciar cualquier otra maniobra;
- El giro de fondo es crucial para establecer todas las demás maniobras en la cara de la ola. Requiere velocidad, estabilidad y la capacidad de inclinar el cuerpo y la tabla de la forma correcta para realizar un giro suave y controlado;
- El trimado es esencial para mantener la velocidad y la posición en la cara de la ola. El surfista debe equilibrar el peso del cuerpo hacia delante y hacia atrás para acelerar o frenar, permitiendo un control constante mientras surfea;
- Para superar las olas de espuma blanca, especialmente con longboards o tablas blandas, el Turtle Roll es esencial. Esta maniobra permite a la tabla dar la vuelta y pasar por debajo de la ola sin ser empujada hacia la orilla;
- El aéreo es una de las maniobras más difíciles y espectaculares del surf, que consiste en “volar” con la tabla sobre la ola. Requiere habilidad técnica, velocidad y valentía, lo que demuestra el nivel avanzado del surfista que puede realizarla con éxito.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la primera maniobra fundamental que hay que aprender en el surf?
La primera y fundamental maniobra que hay que aprender es el despegue. Consiste en pasar de una posición tumbada sobre la tabla a una posición de pie, punto de partida de cualquier otra maniobra. Para realizar esta maniobra es esencial una coordinación y sincronización perfectas.
¿Cuál es la técnica esencial para mantener la velocidad y la posición en la cara de la ola?
La técnica esencial para mantener la velocidad y la posición en la cara de la ola es el trim. El surfista debe equilibrar el peso del cuerpo hacia delante y hacia atrás para acelerar o frenar, permitiendo un control constante durante el surf.
¿Cuál es una de las maniobras más difíciles y espectaculares del surf?
Una de las maniobras más difíciles y espectaculares del surf es el aéreo. Este movimiento consiste en “volar” con la tabla sobre la ola. Requiere habilidad técnica, velocidad y valentía, lo que demuestra el nivel avanzado del surfista que puede realizarlo con éxito.