
Cómo poner (y quitar) parafina en una tabla de surf
12 junio 2025
Kitesurf: velocidades medias y máximas alcanzables por principiantes y expertos
12 junio 2025Si el surf ya es un deporte exigente, el surf sobre olas gigantes lo es aún más: es el desafío extremo del deportista a la naturaleza, que requiere destreza y preparación, así como un físico capaz de soportar el “impacto” de las grandes olas .
La caza de olas gigantes se disparó en la segunda mitad del siglo XX, gracias a las innovaciones tecnológicas que permitieron a los surfistas abordar olas que antes se consideraban inaccesibles. Gracias a la introducción de tablas más ligeras y resistentes, trajes de surf hechos a medida y, sobre todo, con el nacimiento del tow-in surfing (surf remolcado por motos acuáticas), los deportistas empezaron a superar todos los límites.
Y a propósito, surge naturalmente una pregunta: ¿cuál fue la ola más alta jamás surfeada y quién realizó esta hazaña? Intentemos responder a esta curiosidad.
He aquí quién ostenta el récord de la ola más grande jamás surfeada
El surfista alemán Sebastian Steudtner batió todos los récords el 29 de octubre de 2020, al cabalgar una ola de 26,21 metros en Nazaré, Portugal. Su pasión por el surf comenzó a la temprana edad de 13 años, cuando decidió trasladarse a Hawai para perseguir su sueño de convertirse en surfista profesional. Una elección audaz, casi loca, pero que ha permitido a Sebastián convertirse en uno de los surfistas más famosos del mundo. Su récord fue reconocido oficialmente en mayo de 2022 en una ceremonia especial frente al faro de Praia do Norte.
La plusmarquista femenina es Maya Gabeira, que estableció su propio récord en el mismo lugar en 2020. La surfista brasileña hizo historia en el surf al cabalgar una ola de 22,4 metros en febrero de 2020, también en Nazaré. Esta hazaña fue reconocida por Guinness World Records y supera su anterior récord de 20,8 metros, establecido en enero de 2018.
Lee también 5 consejos para principiantes que se acercan al surf por primera vez
¿Qué hay detrás de las olas gigantes? El caso de Nazaré
Tanto Sebastian Steudtner como Maya Gabeira lograron sus récords en las olas gigantes de Nazaré, famosas por estar entre las mayores y más potentes del mundo.
Las olas de este lugar se forman en el Cañón de Nazaré, una de las gargantas marinas más profundas de Europa, que se extiende unos 230 kilómetros y alcanza una profundidad máxima de 5.000 metros. El desfiladero, que se encuentra cerca de la costa de Nazaré, es una especie de catalizador para la formación de olas gigantes. Cuando el viento y las corrientes oceánicas interactúan con el brusco cambio de profundidad provocado por el cañón, el agua es empujada hacia arriba, creando olas de tamaño impresionante. La presencia de una corriente de agua que se mueve a lo largo de la costa en dirección norte-sur aumenta aún más la altura y la potencia de las olas cuando se acercan a la costa.
La temporada ideal para observar y cabalgar olas gigantes es de octubre a marzo, cuando las condiciones meteorológicas y oceánicas favorecen la formación de las olas más altas. Gracias a la tecnología moderna y a modelos matemáticos específicos, es posible predecir la llegada de estas olas gigantes con unas 72 horas de antelación, lo que permite a los surfistas prepararse para estos impresionantes desafíos.
Las grandes olas no son prerrogativa de Nazaré: otros puntos, en Fuerteventura como en otros lugares, también pueden suponer un reto para los surfistas más atrevidos, los que buscan grandes olas en todo el mundo.
Cómo prepararse para las olas gigantes
Los dos atletas que ostentan el récord de la ola más alta jamás surfeada no lo consiguieron por casualidad. Además de ser surfistas técnicamente preparados, tienen la mentalidad y el físico necesarios para enfrentarse a olas gigantes. Para superar los retos que plantean las olas que pueden alcanzar alturas récord, como las de Nazaré, los surfistas tienen que seguir un régimen de entrenamiento muy duro.
Sin duda, la preparación física es crucial: domar las olas más altas del mundo requiere músculos fuertes y una resistencia excelente. Los ejercicios específicos y constantes son esenciales para mejorar la fuerza y la agilidad. Además, nadar regularmente en la piscina ayuda a desarrollar la capacidad de hacer frente a la fuerza de las olas gigantes y la capacidad de recuperarse rápidamente en caso de caída.
El aspecto mental desempeña un papel igualmente importante. La psicología del deporte lleva mucho tiempo proporcionando a los atletas herramientas para mejorar el rendimiento mediante la gestión de la ansiedad, el uso de técnicas como la visualización positiva y la autoconversación, el establecimiento de objetivos claros y alcanzables, y la creación de rutinas previas a la carrera que ayuden a centrarse en el rendimiento y a mantener la calma bajo presión.
Conseguir récords como los de Sebastian Steudtner y Maya Gabeira requiere una excelente preparación física y la mentalidad adecuada: por supuesto, enfrentarse a olas gigantes no es para todo el mundo. Sólo los surfistas profesionales o los que están muy bien preparados pueden pensar en surfear las olas más grandes: otros, sin embargo, pueden disfrutar surfeando olas “más suaves”.
Lee también Éstos son los 5 mejores surfistas italianos hasta la fecha
En conclusión
Surfear olas gigantes es un reto extremo que sólo pueden afrontar los mejores atletas: no sólo se requieren excelentes habilidades técnicas y una preparación física adecuada, sino también una gran resistencia mental. Algunas innovaciones tecnológicas (tablas más ligeras, trajes de neopreno a medida y surf de arrastre) han hecho posible surfear olas que antes se consideraban inaccesibles.
Sebastian Steudtner y Maya Gabeira, poseedores del récord de la ola más alta jamás surfeada por un hombre y una mujer, lograron esta hazaña gracias a una excelente preparación y a una mentalidad adecuada para tales proezas. Las olas gigantes de Nazaré fueron el escenario de récords de tal magnitud. Para lograr tales resultados basta con pasión
Si quieres aprender a hacer surf, ¿por qué no visitas nuestra escuela de surf en Fuerteventura? Puede que nunca te enfrentes a las olas gigantes, pero seguro que aprenderás a cabalgar las olas y a divertirte sobre una tabla en las bellas aguas de la isla, gracias a nuestros instructores titulados.
Para llevar
- El surf en olas gigantes es el último desafío del atleta contra la naturaleza, que requiere no sólo habilidades técnicas, sino también una intensa preparación física y mental. Este deporte extremo pone de relieve la importancia de un físico y una mente fuertes para soportar el impacto de las grandes olas;
- Los avances tecnológicos en el surf, incluida la introducción de tablas más ligeras y resistentes, trajes de neopreno personalizados y el surf de arrastre, han hecho accesibles olas que antes se consideraban inaccesibles. Estos avances han dado lugar a nuevos récords, como el de Sebastian Steudtner surfeando una ola de 26,21 metros y el de Maya Gabeira surfeando una ola de 22,4 metros, ambos en Nazaré, Portugal;
- Las olas gigantes de Nazaré, formadas por el Cañón de Nazaré, una de las gargantas marinas más profundas de Europa, son famosas por estar entre las mayores y más potentes del mundo. Este lugar se ha convertido en emblemático para los surfistas que intentan establecer o batir récords en olas gigantes;
- Para cabalgar olas gigantes como las de Nazaré, los surfistas deben seguir un riguroso régimen de entrenamiento que incluye preparación física y mental. La fuerza muscular, la agilidad, la resistencia, la gestión de la ansiedad y la visualización positiva son elementos clave para triunfar en este deporte extremo:
- Aunque el surf sobre olas gigantes llama la atención por sus espectaculares hazañas, es una actividad que requiere un alto nivel de experiencia y preparación. Para los principiantes o los que surfean por pasión, hay muchas otras experiencias de surf divertidas y accesibles, como las que ofrece nuestra escuela de surf en Fuerteventura, donde puedes aprender de forma segura y divertirte sin enfrentarte a los peligros de las grandes olas.
Preguntas más frecuentes
¿Cuál fue la ola más alta jamás surfeada y quién realizó esta hazaña?
El surfista alemán Sebastian Steudtner batió todos los récords el 29 de octubre de 2020, montando una ola de 26,21 metros en Nazaré, Portugal. La plusmarquista femenina es Maya Gabeira, que surfeó una ola de 22,4 metros en Nazaré en 2020.
¿Qué hay detrás de las olas gigantes de Nazaré?
Las olas de Nazaré se forman en el Cañón de Nazaré, uno de los cañones marinos más profundos de Europa. Cuando el viento y las corrientes oceánicas interactúan con el cambio de profundidad provocado por el cañón, el agua es empujada hacia arriba, creando olas de tamaño impresionante.
¿Cómo prepararse para las olas gigantes?
Para enfrentarse a olas gigantes, los surfistas deben seguir un régimen de entrenamiento que incluye preparación física y mental, con ejercicios específicos para mejorar la fuerza y la agilidad, y técnicas psicológicas para controlar la ansiedad y mantener la concentración.