
¿Para qué sirven las aletas de las tablas de surf?
12 junio 2025
Todo lo que necesitas saber sobre las reglas del surf (incluso las no escritas)
12 junio 2025Desde la “postura” hasta el “giro de fondo”, conocer y comprender los términos técnicos del surf es indispensable para cabalgar las olas de forma segura y consciente
El surf es un deporte lleno de términos específicos que todo aficionado debe conocer, tanto para sentirse parte de la cultura del surf como por razones prácticas: un buen dominio de la terminología básica sirve no sólo para mejorar tu técnica, sino también para surfear con seguridad. Por eso hemos pensado en ofrecerte un breve glosario de los principales términos de nuestro deporte favorito: ¿estás preparado para sumergirte en el “lenguaje” del surf?
Introducción a los términos básicos del surf: posiciones y técnicas
Empecemos con algunos de los términos básicos relacionados con las posturas: “despegue”, “postura” y “giro inferior”.
El “despegue” es el momento en que el surfista pasa de estar tumbado a estar de pie sobre la tabla, lo que es crucial para empezar a cabalgar la ola. La “postura” se refiere a la posición de los pies sobre la tabla, normalmente de dos tipos: “normal” (pie izquierdo adelantado) o “goofy” (pie derecho adelantado). La postura no sólo afecta al equilibrio y la maniobrabilidad, sino también al estilo e incluso a los puntos de surf. El “giro de fondo” es el primer giro que haces en la base de la ola: sirve para ganar velocidad y colocarte correctamente.
Lee también Shaka: más que un gesto, un símbolo de la cultura del surf
Tablas de surf: términos que describen partes y tipos
En cuanto a las tablas de surf, cada parte tiene un nombre específico.
La “ nariz” define la punta de la tabla. Una nariz redonda ofrece más estabilidad y facilita coger olas, ideal para principiantes y longboards, mientras que una nariz puntiaguda es preferible para olas más grandes y maniobras precisas.
La palabra “ cola” describe la cola de la tabla. Sus diferentes formas (squash, redonda, pin) influyen en la maniobrabilidad y la estabilidad: una cola ancha proporciona más velocidad y estabilidad, mientras que una cola estrecha ofrece más control en olas potentes.
Los “ raíles” son los bordes laterales de la tabla. Los raíles más llenos y redondeados dan mayor estabilidad y facilidad de flotación, mientras que los más finos y afilados permiten maniobras más precisas.
La “ cubierta” es la parte superior de la tabla en la que se coloca el surfista, que puede recubrirse con agarre o cera para mejorar el agarre, mientras que el “fondo” es la parte inferior de la tabla, cuya forma afecta a la velocidad y maniobrabilidad de la tabla. Los fondos planos son más rápidos, mientras que los cóncavos mejoran el agarre en las curvas.“Aletas”, por último, se refiere a las aletas situadas bajo la tabla, que añaden estabilidad y control. Las configuraciones más comunes son aleta única, aleta doble, propulsor (tres aletas) y cuádruple (cuatro aletas), cada una adaptada a diferentes estilos de surf.
Como hemos mencionado en otros artículos, hay distintos tipos de tablas de surf, cada una diseñada para unas condiciones del mar y unos niveles de destreza específicos.
Los longboards son tablas que generalmente miden más de 2,5 metros y ofrecen una gran estabilidad y facilidad de remada: son las más adecuadas para que aprendan los principiantes.
Los“Mini Malibu” son versiones más pequeñas de los longboards, de entre 2 y 2,40 metros de longitud. Ofrecen una buena combinación de estabilidad y maniobrabilidad y son adecuadas tanto para surfistas principiantes como intermedios.
Las tablas cortas, de 1,5 a 2 metros de longitud, se caracterizan por su excelente maniobrabilidad y velocidad. Las prefieren los surfistas experimentados que se enfrentan a olas potentes, pero requieren mucha práctica (y técnica) para controlarlas con eficacia.
Las tablas Fish son más anchas y cortas que las shortboards y tienen una cola de golondrina que facilita la velocidad y la fluidez. Son adecuadas para olas pequeñas y medianas y garantizan una excelente estabilidad incluso en condiciones menos favorables.
Las Guns son tablas largas y estrechas destinadas a surfistas experimentados: su forma les permite enfrentarse a olas gigantes con mayor control y velocidad. Por último, las Funboards son una mezcla entre longboards y shortboards: proporcionan un buen equilibrio entre estabilidad y maniobrabilidad para surfistas intermedios que buscan una tabla versátil para olas de diferentes alturas.
Tipos de ondas: los términos correctos
Comprender y dar nombre a las olas es crucial para cualquier surfista, principiante o experto: de hecho, hay varios tipos de ellas, que se forman en condiciones y profundidades diferentes, cada una adecuada a distintos niveles de habilidad y estilos de surf.
Lasrompientes de playa se forman en fondos arenosos y son excelentes para los principiantes que se inician en la tabla: gracias a su naturaleza relativamente predecible y segura, permiten aprender sin demasiado riesgo. Los point breaks, por otro lado, se forman cuando las olas rompen contra un punto concreto de la costa, a menudo sobre rocas o coral, dando olas largas y consistentes que son perfectas para surfistas intermedios y avanzados.
Los “rompientes de arrecife” se forman en fondos rocosos o de coral. Son olas potentes, que crean “tubos” populares entre los surfistas experimentados. Las olas “A-frame” son olas que rompen en ambas direcciones en el pico, permitiendo a los surfistas surfear tanto a izquierda como a derecha.
Otros tipos de olas son las “slab waves”, aptas para los surfistas más valientes, las “closeout waves”, que rompen simultáneamente en toda su longitud, ofreciendo breves momentos de surf, y las “choppy waves”, habituales en condiciones de viento, que requieren excelentes habilidades técnicas para mantener el equilibrio y el control.
Por último, el término “lineup” se refiere a la zona del mar donde los surfistas esperan las olas. La “formación” puede estar muy concurrida, sobre todo los días en que las condiciones del mar son perfectas para montar en tabla.
Lee también Habla como un verdadero surfista: La jerga esencial que todo surfista debe conocer
En conclusión
Comprender la terminología del surf no es una moda o (sólo) una forma de sentirse parte de la gran familia del surf, sino una necesidad: cada término encarna una parte de la cultura del surf y, lo que es más importante, representa una técnica o condición específica que es necesario conocer. Aprender el glosario del surf es importante para vivir la sesión de surf con mayor conciencia.
Si quieres conocer a fondo el lenguaje del surf (y, por supuesto, la técnica), tienes que asistir a uno de nuestros cursos de surf en Fuerteventura: ¡nuestros instructores te esperan justo en el “punto de ruptura” de la ola!
Para llevar
- Conocer la terminología básica del surf es esencial no sólo para sentirse parte de la cultura del surf, sino también para mejorar la propia técnica y surfear con seguridad;
- El “despegue” es el momento crucial en el que el surfista pasa de estar tumbado a estar de pie sobre la tabla, mientras que la “postura” determina la posición de los pies sobre la tabla, lo que afecta al equilibrio, la maniobrabilidad y el estilo;
- Los términos que describen las partes de la tabla de surf, como “nariz”, “cola”, “raíles”, “cubierta”, “fondo” y “aletas”, son esenciales para comprender las características y el rendimiento de las distintas tablas;
- Los distintos tipos de tabla, como longboard, mini malibu, shortboard, fish, gun y funboard, están diseñados para condiciones del mar y niveles de habilidad específicos, ofreciendo una gama de opciones para cada surfista;
- Comprender los términos que describen los distintos tipos de olas, como “beach break”, “point break”, “reef break”, “A-frame”, “slab waves”, “closeout waves” y “choppy waves”, es crucial para elegir las olas adecuadas para tu nivel y estilo de surf.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los términos básicos del surf relacionados con las posiciones y las técnicas?
Los términos básicos relativos a las posturas y técnicas de surf incluyen el despegue, el momento en que el surfista pasa de estar tumbado a estar de pie sobre la tabla. La postura es la posición de los pies sobre la tabla, que puede ser “normal” (pie izquierdo adelantado) o “tonta” (pie derecho adelantado). El giro de fondo es el primer giro en la base de la ola, necesario para ganar velocidad y colocarse correctamente.
¿Cuáles son las partes principales de una tabla de surf y sus características?
Las partes principales de una tabla de surf y sus características son el nose, la punta de la tabla, que puede ser redonda o puntiaguda. La cola es la cola de la tabla, cuya forma (squash, redonda, de espiga) influye en la maniobrabilidad y la estabilidad. Los raíles son los bordes laterales de la tabla, que pueden ser más llenos y redondeados o más finos y afilados. La cubierta es la parte superior de la tabla, donde se coloca el surfista. El bottom es la parte inferior de la tabla, cuya forma afecta a la velocidad y la maniobrabilidad. Las quillas son las aletas situadas debajo de la tabla, que añaden estabilidad y control.
¿Por qué es importante conocer la terminología del surf?
Conocer la terminología del surf es importante porque ayuda a mejorar la técnica y la seguridad al surfear. Proporciona una mejor comprensión de las características y el rendimiento de las distintas tablas, facilita la comunicación y la integración en la cultura del surf, y te ayuda a elegir las olas adecuadas para tu nivel y estilo de surf.