
Las marcas de tablas de surf más fiables del mercado
12 junio 2025
Fitness y surf: ¿Qué músculos trabajan cuando cabalgas las olas?
12 junio 2025Antes de elegir una aleta de surf, es importante saber qué tipos hay en el mercado y optar por la ideal en función de las condiciones del mar, tu estilo y tu nivel de habilidad
Hoy en día, el mercado ofrece una amplia gama de aletas, cada una con características específicas que influyen en el rendimiento de la tabla en el agua.
En este artículo, exploraremos los distintos tipos de aletas de surf, desde los modelos fijos hasta las opciones desmontables, pasando por las aletas específicas para longboard y las configuraciones para quad, así como los materiales utilizados para fabricar las aletas, analizando los pros y los contras de cada tipo, con el fin de orientarte hacia una elección informada a la hora de comprar.
Tipos de aletas para tablas de surf
Empecemos por las aletas fijas, conocidas como “Glass-On Fins”, que se integran directamente en la tabla de surf. Estas aletas son apreciadas por su robustez y fiabilidad, pero su rigidez puede limitar la flexibilidad en las maniobras y la posibilidad de personalizar la configuración de la tabla.
Las aletas desmontables son más versátiles, ideales para los surfistas que quieren experimentar con distintas configuraciones sin tener que comprar tablas nuevas. Estas aletas se pueden sustituir fácilmente gracias a sistemas como el FCS (Sistema de Control de Aletas) y las Aletas Futures. La principal ventaja de las aletas extraíbles es que pueden adaptarse a una gran variedad de condiciones del mar y estilos de surf.
Para los practicantes de longboard, existen aletas específicas de longboard, que son más grandes y proporcionan mayor estabilidad, facilitando el noseriding y las maniobras clásicas de longboard.
Las quads, por su parte, utilizan cuatro aletas para maximizar la velocidad y el control: son perfectas para los surfistas que buscan más agarre y rendimiento en olas potentes y rápidas.
Comprender las diferencias entre los distintos tipos de aletas y cómo afectan al comportamiento de la tabla en el agua es el primer paso para optimizar el rendimiento.
Lee también No sólo madera: Guía de materiales para tablas de surf
Materiales de las aletas
Los materiales de las aletas de surf pueden influir en la rigidez, flexibilidad y durabilidad de las propias aletas.
Las aletas de plástico son las más baratas: son sobre todo los principiantes quienes eligen este tipo de material. Aunque ofrecen un buen grado de flexibilidad, tienden a deformarse más fácilmente bajo presión y duran bastante menos que las aletas fabricadas con otros materiales.
Las aletas de fibra de vidrio son más resistentes que las de plástico. La fibra de vidrio, combinada con resina de poliéster o epoxi, proporciona una estructura sólida; es un material especialmente apreciado por su capacidad para proporcionar una buena respuesta en el agua y una mayor durabilidad. Los surfistas de nivel intermedio y avanzado suelen utilizar aletas de fibra de vidrio.
Las aletas de carbono se encuentran entre las de mayor rendimiento, y por tanto más caras, del mercado. El carbono ofrece una rigidez superior y una ligereza sin igual, características que se traducen en una respuesta inmediata y un control excelente en las maniobras más técnicas. Este material suele ser elegido por profesionales y surfistas exigentes que buscan el máximo rendimiento.
Por último, las aletas de resina epoxi, a menudo combinadas con fibra de vidrio o de carbono, proporcionan un excelente equilibrio entre resistencia y flexibilidad. De hecho, la resina epoxi tiene excelentes propiedades mecánicas y mantiene la integridad estructural incluso bajo una tensión intensa. Aunque son caras, las aletas de resina epoxi ofrecen una durabilidad y unas prestaciones que justifican la inversión, especialmente para los surfistas avanzados y profesionales.
Configuraciones de las aletas: cuáles son las principales
La configuración de las aletas de una tabla de surf afecta al rendimiento y a la “sensación” que se siente durante la sesión de surf. Cada configuración tiene características específicas que se adaptan a diferentes estilos de surf y condiciones de las olas.
La configuración de una sola aleta es la más “tradicional”: proporciona mucha estabilidad y es ideal para maniobras suaves y giros amplios. Esta configuración se utiliza a menudo en longboards, donde se prefiere la velocidad en línea recta y la estabilidad a las maniobras agresivas. La aleta única reduce la resistencia, lo que permite mantener una velocidad elevada sin esfuerzo.
Las tablas con una configuración de doble aleta presentan dos aletas, una a cada lado de la tabla. Esta configuración proporciona mayor velocidad y maniobrabilidad que la configuración de una sola aleta, pero se reduce la estabilidad, lo que puede hacer que esta configuración sea menos adecuada para olas más grandes y potentes y para quienes se acercan a la tabla por primera vez.
Introducida por Simon Anderson, una de las muchas leyendas del surf, durante la década de 1980, la configuración thruster se ha convertido en el estándar para la mayoría de las tablas de surf. Esta configuración utiliza tres aletas, con la aleta central ligeramente por detrás de las dos aletas laterales. La thruster proporciona el equilibrio perfecto entre velocidad, maniobrabilidad y control, por lo que es buena para surfistas de todos los niveles y para olas pequeñas, medianas y grandes.
Por último, la configuración de cuatro aletas combina las características de las configuraciones de doble aleta y propulsor. Es una configuración que proporciona una velocidad y un control excelentes para afrontar olas potentes y rápidas. La colocación de las aletas traseras más cerca de los bordes de la tabla aumenta el agarre y la velocidad, mientras que una posición más central mejora la maniobrabilidad en olas más pequeñas.
Elegir la configuración adecuada depende del nivel del surfista y de las condiciones de las olas a las que se enfrente. En cualquier caso, las múltiples configuraciones ofrecen la posibilidad de adaptar la tabla a diferentes situaciones.
Lee también Cómo presupuestar tu tabla de surf: Guía de precios
En conclusión
Conocer los distintos tipos de aletas de surf y los materiales de que están hechas es crucial para elegir la aleta ideal para tu nivel y optimizar tu rendimiento en el agua. Cada elección, desde las aletas fijas a las desmontables, desde los materiales baratos al carbono, afecta a la estabilidad y maniobrabilidad de la tabla.
La configuración de las aletas, ya sean simples o cuádruples, determina el rendimiento de la tabla en diferentes condiciones del mar. Hacer una elección informada te permite mejorar tu experiencia de surf y adaptar la configuración a tu estilo y nivel de habilidad.
Si quieres experimentar la emoción de cabalgar las olas, visítanos en Fuerteventura, donde encontrarás nuestra escuela de surf con instructores dispuestos a enseñarte la técnica y también a elegir el equipo adecuado, incluidas las aletas de la tabla.
Para llevar
- Antes de elegir una aleta de tabla de surf, es esencial conocer los distintos tipos disponibles en el mercado. Desde aletas fijas a aletas desmontables, pasando por aletas específicas de longboard y configuraciones de quad, cada tipo de aleta ofrece características únicas que afectan al rendimiento de la tabla en el agua;
- Las aletas desmontables, como las de FCS o Futures Fins, ofrecen una gran versatilidad. Son ideales para los surfistas que quieren experimentar con distintas configuraciones sin tener que comprar tablas nuevas. Esta opción facilita la adaptación de las aletas a diversas condiciones del mar y estilos de surf, mejorando la experiencia global;
- La elección del material de las aletas es crucial para el rendimiento y la durabilidad. Las aletas de plástico son baratas y flexibles, pero menos duraderas. Las aletas de fibra de vidrio ofrecen mayor resistencia y buena respuesta en el agua, ideales para surfistas intermedios y avanzados. Las aletas de carbono son ligeras y rígidas, y ofrecen un rendimiento excelente para los profesionales. Las aletas de epoxi combinan resistencia y flexibilidad, por lo que son una buena elección para los surfistas avanzados;
- La configuración de las aletas influye significativamente en el comportamiento de la tabla. La configuración de una sola aleta ofrece estabilidad y maniobras suaves, perfectas para longboards. La configuración de doble aleta proporciona velocidad y maniobrabilidad, pero menos estabilidad. El thruster, con tres aletas, equilibra velocidad, maniobrabilidad y control, adecuado para todos los niveles de surfistas. La configuración de cuatro aletas combina velocidad y control, ideal para olas potentes y rápidas;
- Elegir la configuración y el material de las aletas adecuados en función de tu nivel de habilidad y de las condiciones de las olas es fundamental para optimizar tu rendimiento en el agua. Conocer las características específicas de cada tipo de aleta te permite elegir con conocimiento de causa y mejorar tu experiencia de surf adaptando tu tabla a tu estilo y a las condiciones del mar.
Preguntas más frecuentes
¿Qué tipos de aletas de surf existen en el mercado?
Los principales tipos de aletas de surf incluyen aletas fijas (Glass-On Fins), aletas desmontables (como las FCS o Futures Fins), aletas específicas para longboard y quads. Cada tipo tiene características únicas que afectan al rendimiento de la tabla en el agua.
¿Qué materiales se utilizan en la fabricación de las aletas de surf?
Los materiales habituales de las aletas de surf son el plástico, la fibra de vidrio, el carbono y el epoxi. Cada material ofrece distintos niveles de rigidez, flexibilidad y durabilidad, lo que influye en el rendimiento y la longevidad de las aletas.
¿Cómo afecta la configuración de las aletas al rendimiento de la tabla de surf?
La configuración de las aletas (monoaleta, doble aleta, propulsor, cuádruple) influye significativamente en el comportamiento de la tabla. Cada configuración ofrece un equilibrio diferente de estabilidad, velocidad, maniobrabilidad y control, adaptándose a diversos estilos de surf y condiciones de las olas.