
Optimiza tu rendimiento: consejos esenciales para elegir unas aletas de surf
12 junio 2025
¿Para qué sirven las aletas de las tablas de surf?
12 junio 2025Para surfear se necesitan músculos: la remada, el pop up y el equilibrio requieren el uso de diferentes grupos musculares, que deben mantenerse en entrenamiento para rendir bien y reducir las lesiones
Ser consciente de qué músculos están activos durante las distintas fases del surf es crucial para mejorar la técnica y prevenir lesiones.
Desde la potencia necesaria para remar, pasando por la coordinación requerida para el “pop up”, hasta la estabilidad necesaria para mantener el equilibrio, cada movimiento del surfista implica una compleja interacción de músculos. Profundizamos en cómo los hombros, los dorsales, el tronco y las piernas trabajan juntos para dominar las olas.
Remar: ¿qué músculos están implicados?
Al remar sobre una tabla de surf, se activan varios grupos musculares.
Entre los principales están los músculos de los hombros, en particular los deltoides y los trapecios. Los deltoides se encargan de levantar y rotar los brazos, mientras que el trapecio ayuda a estabilizar y mover los omóplatos.
Los músculos de la espalda también desempeñan un papel importante en el remo: el gran dorsal, uno de los músculos más grandes del cuerpo, se utiliza para el movimiento de tracción de los brazos; los romboides, situados entre los omóplatos, ayudan a mantener una postura correcta y estabilizan los omóplatos, evitando lesiones y mejorando la eficacia del movimiento.
El núcleo está muy implicado en el remo: el abdomen y los oblicuos dan estabilidad y potencia, además de asegurar un buen equilibrio y ayudar a transmitir la fuerza de las piernas a los brazos.
Por último, los músculos del brazo (bíceps y tríceps) permiten la flexión y extensión del codo. Estos músculos trabajan juntos para permitir un movimiento de remo eficaz.
Lee también Los mejores ejercicios de calentamiento antes de hacer surf
De pie sobre la tabla: qué músculos se utilizan
Para aprender a ponerse de pie sobre una tabla de surf, el movimiento conocido como “pop up”, hay que ser capaz de utilizar varios grupos musculares de forma coordinada.
En primer lugar, los músculos de los brazos, en particular los tríceps y los bíceps, se utilizan para empujar el cuerpo hacia arriba durante la elevación. Los tríceps, situados en la parte posterior del brazo, permiten la extensión del codo, mientras que los bíceps, en la parte anterior, ayudan a estabilizar el movimiento.
Los músculos centrales deben desarrollarse para poder mantenerla estabilidad del cuerpo durante la transición de la posición prona a la de pie: tener unos músculos centrales fuertes significa estabilizar la columna vertebral y realizar más fácilmente el movimiento necesario para levantarse correctamente.
No hay que descuidar los músculos de las piernas: los cuádriceps, situados en la parte anterior del muslo, y los isquiocruciales, en la parte posterior, son los responsables de levantar el cuerpo en posición erguida. Los músculos de la pantorrilla, como el gastrocnemio y el sóleo, ayudan a estabilizar el tobillo y a mantener el equilibrio sobre la tabla.
Por último, los músculos de los hombros y del pecho sirven para proporcionar la fuerza necesaria para empujar el cuerpo hacia arriba. Los deltoides, situados en la parte superior del brazo, son especialmente importantes para el movimiento de elevación, mientras que los pectorales ayudan a estabilizar el pecho y facilitan el movimiento de empuje.
La combinación de estos grupos musculares permite al surfista realizar el salto con eficacia, pasando de la posición prona a la de pie con fluidez y control.
Músculos que nos ayudan a mantener el equilibrio sobre una tabla de surf
Para mantener el equilibrio sobre una tabla de surf intervienen numerosos grupos musculares. El core es uno de los grupos musculares más importantes para estabilizar el tronco y mantener una postura correcta, reduciendo el riesgo de caídas y mejorando el rendimiento sobre la tabla.
Los músculos de las piernas (cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y gemelos) trabajan para mantener la estabilidad en rodillas y tobillos, permitiendo al surfista adaptarse continuamente a los movimientos de la tabla y del agua, especialmente durante las maniobras rápidas y los cambios de dirección.
Los músculos de la espalda, incluidos los dorsolumbares y los erectores espinales, proporcionan apoyo y fuerza para mantener el equilibrio durante los balanceos y los movimientos del cuerpo: una buena musculatura de la espalda mejora la postura y reduce el riesgo de lesiones.
Otro elemento clave del equilibrio es la propiocepción, la capacidad de percibir la posición del cuerpo en el espacio, que se apoya en una compleja red de sensores nerviosos que se comunican con los músculos y el cerebro para mantener el equilibrio. Entrenar la propiocepción mediante ejercicios específicos, como el uso de tablas de equilibrio y pelotas de fitness, puede mejorar mucho la estabilidad y la coordinación.
La práctica regular y el entrenamiento específico pueden fortalecer todos los músculos necesarios para mantener el equilibrio sobre la tabla.
Lee también Mejorar el equilibrio: ejercicios en tierra para surfistas
En conclusión
¿Qué grupos musculares intervienen en el surf?
Al remar sobre una tabla intervienen principalmente los músculos de los hombros, en particular los deltoides y los trapecios, así como los músculos de la espalda, como el gran dorsal y los romboides. Estos músculos proporcionan fuerza y estabilidad, que son esenciales para una tracción eficaz del brazo y para mantener una postura correcta, evitando lesiones.
Durante el “pop-up”, el movimiento para ponerse de pie sobre la tabla, intervienen los tríceps y bíceps, que empujan el cuerpo hacia arriba, y los músculos centrales, esenciales para la estabilidad. Los músculos de las piernas y los del pecho y los hombros completan el trabajo, asegurando el equilibrio y la fluidez en la transición a la posición de pie.
¿Quieres aprender a hacer surf utilizando correctamente todos los grupos musculares? Te estamos esperando: gracias a nuestros cursos de surf en Fuerteventura aprenderás a entrenar y utilizar tus músculos para remar, ponerte de pie y mantener el equilibrio sobre la tabla, para unas sesiones de surf gratificantes y divertidas.
Para llevar
- Para hacer surf, es esencial entrenar varios grupos musculares, como los hombros, la espalda, el tronco y las piernas, para rendir bien y reducir el riesgo de lesiones. La fuerza y la estabilidad musculares mejoran la eficacia del movimiento y la prevención de lesiones;
- Al remar sobre una tabla de surf, los principales músculos implicados son los deltoides y trapecios de los hombros, los gran dorsales y romboides de los dorsales, el core (abdomen y oblicuos) y los músculos de los brazos (bíceps y tríceps). Estos músculos trabajan juntos para proporcionar fuerza, estabilidad y un movimiento eficaz;
- En el movimiento para ponerse de pie sobre la tabla de surf, denominado “pop up”, intervienen los músculos tríceps y bíceps de los brazos, los músculos centrales para la estabilidad, los músculos de las piernas (cuádriceps e isquiocral) y los músculos de los hombros y el pecho. La coordinación de estos músculos permite una transición suave y controlada a la posición de pie;
- El equilibrio sobre una tabla de surf requiere el uso del núcleo para estabilizar el tronco, de los músculos de las piernas (cuádriceps, músculos posteriores de los muslos, glúteos y pantorrillas) para estabilizar las rodillas y los tobillos, y de los músculos de la espalda (músculos dorsales mayores y erectores espinales) para sostener y mantener una postura correcta;
- La propiocepción, es decir, la capacidad de percibir la posición del cuerpo en el espacio, es crucial para mantener el equilibrio. El entrenamiento específico, como el uso de tablas de equilibrio y pelotas de fitness, puede mejorar la estabilidad y la coordinación, que son esenciales para realizar maniobras rápidas y cambios de dirección mientras surfeas.
Preguntas frecuentes
¿Qué músculos intervienen en la remada durante la práctica del surf?
En el remo, los principales grupos musculares implicados incluyen los músculos de los hombros (deltoides y trapecio), los músculos de la espalda (gran dorsal y romboides), el núcleo (abdomen y oblicuos) y los músculos de los brazos (bíceps y tríceps). Estos músculos trabajan juntos para proporcionar fuerza y estabilidad, mejorando la eficacia del movimiento y previniendo lesiones.
¿Cómo se activan los músculos durante la “remontada” en el surf?
En la “elevación” intervienen varios grupos musculares para mover el cuerpo de la posición prona a la vertical. Los tríceps y bíceps permiten la extensión y estabilización del brazo, mientras que los músculos centrales proporcionan la estabilidad necesaria. Los músculos de las piernas (cuádriceps e isquiocruscos) y los de los hombros y el pecho ayudan a levantar el cuerpo y estabilizarlo en la posición erguida.
¿Qué músculos ayudan a mantener el equilibrio sobre la tabla de surf?
Para mantener el equilibrio, los músculos centrales son cruciales para estabilizar el tronco. Los músculos de las piernas (cuádriceps, isquiocrusculares, glúteos, gemelos) estabilizan las rodillas y los tobillos. Los músculos de la espalda (grandes erectores de la espalda y la columna vertebral) sostienen la postura. El entrenamiento de la propiocepción, mediante el uso de tablas de equilibrio y pelotas de fitness, puede mejorar significativamente la estabilidad y la coordinación.