
Cómo hacer kitesurf: guía paso a paso para principiantes
12 junio 2025
He aquí por qué Corralejo es una de las mejores playas de Fuerteventura para practicar surf
12 junio 2025¿Aprender a surfear como autodidacta? Es posible, pero el riesgo de aprender una técnica incorrecta y lesionarte es alto. Por eso es mejor confiar en cursos dirigidos por instructores formados
Una tabla de surf, un traje de neopreno y a las olas a divertirse: ¡esa es la esencia del surf! Pero para aprender a surfear, no basta con la pasión: necesitas conocer los conceptos básicos del surf, las técnicas principales (posición correcta sobre la tabla, remada) y la capacidad de “leer” las mejores olas para perseguirlas. ¿Puedes aprender todo esto por tu cuenta? Intentemos dar una respuesta.
Aprender a hacer surf de forma autodidacta: ¿se puede o es mejor abandonar?
Aprender a hacer surf por tu cuenta, sin ningún tipo de enseñanza, puede parecer un curso apasionante, pero dista mucho de ser fácil y puede presentar muchos problemas que pueden evitarse, o resolverse, con la orientación de un instructor experimentado.
Por supuesto, un aspirante a surfista puede elegir sus propios horarios y lugares de práctica, sin tener que rendir cuentas a nadie ni adaptarse a los horarios y “ubicaciones” de las escuelas de surf. Pero la falta de comentarios directos de instructores experimentados puede ralentizar o socavar el proceso de aprendizaje: corregir errores técnicos o malos hábitos adquiridos puede ser muy complicado. Sin la orientación de un experto, incluso leer las olas y entender el mar es más difícil.
Los surfistas autodidactas suelen recurrir a videotutoriales, foros en línea y guías para adquirir conocimientos y técnicas: son recursos útiles, pero no compensan la falta de interacción directa y personalizada con un instructor.
Entonces, ¿qué debemos concluir? Que aprender a surfear como autodidacta presenta obstáculos y requiere más tiempo que matricularse en un curso de surf. Uno puede aprender los fundamentos de este deporte por su cuenta, pero existe el riesgo, no demasiado remoto, de aprender una técnica equivocada y, sobre todo, de no comprender los propios límites.
Lee también Cómo preparar tu primera clase de surf
Por qué asistir a una escuela de surf
Asistir a una escuela de surf ofrece ventajas significativas que van más allá de las técnicas básicas. Las escuelas suelen ofrecer un método de aprendizaje estructurado que permite a los alumnos aprender progresivamente todo lo necesario para cabalgar las olas con seguridad.
Una buena escuela de surf pone a disposición de los alumnos instructores experimentados y titulados que ofrecen clases para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Un enfoque centrado garantiza un aprendizaje eficaz y acelerado, que permite a los alumnos desarrollar las habilidades que necesitan para surfear.
Como ya se ha dicho, uno de los aspectos más importantes que se enseñan en las escuelas de surf es la seguridad durante la práctica. Un instructor sabe cómo transmitir información sobre las corrientes marinas, las mareas y cómo manejar situaciones potencialmente peligrosas.
Además, las escuelas de surf proporcionan al alumno todo el equipo necesario, desde el alquiler de tablas de surf hasta trajes de neopreno: en cambio, como surfista autodidacta, el principiante se ve obligado a conseguir su propio equipo.
Asistir a una escuela de surf ofrece la oportunidad de conocer a otros entusiastas del surf y compartir con ellos experiencias, consejos y trucos.
Una escuela de surf en un lugar como Fuerteventura permite acercarse a las olas en lugares adecuados para todos los niveles, desde principiante hasta avanzado, permitiendo que todos aprendan y mejoren sus habilidades progresivamente.
Qué aspectos debes tener en cuenta al elegir una escuela de surf
Habiendo dicho la importancia de una buena escuela de surf, ¿qué criterios debes tener en cuenta antes de matricularte? Una buena escuela puede marcar la diferencia en la trayectoria de aprendizaje de un surfista.
Uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es la ubicación de la escuela de surf: lo mejor es optar por una escuela en una zona con spots adecuados a los distintos niveles de habilidad de los alumnos. Las playas de Gran Canaria, por ejemplo, ofrecen una buena variedad de olas que pueden satisfacer tanto a principiantes como a surfistas experimentados.
La calidad de la educación es crucial. Es importante asegurarse de que los instructores estén cualificados y tengan experiencia en la enseñanza del surf. Los instructores deben poseer no sólo aptitudes técnicas, sino también aptitudes pedagógicas para transmitir sus conocimientos con eficacia.
Por supuesto, una escuela debe proporcionar el equipo necesario, como tablas de surf y trajes de neopreno, que sea de buena calidad y adecuado para los distintos niveles de destreza, un aspecto clave para un aprendizaje seguro y eficaz.
Por último, antes de matricularte, deberías leer las opiniones y comentarios de antiguos alumnos, una valiosa información sobre la calidad de la enseñanza, el ambiente de la escuela y la relación calidad-precio.
Lee también Cómo preparar tu primer curso de surf
En conclusión
¿Aprender a hacer surf de forma autodidacta? Se puede hacer, pero es mucho más difícil que aprender bajo la guía de un instructor: el riesgo de adquirir técnicas incorrectas y hacerse daño no es tan remoto.
La falta de información directa de un instructor puede complicar el viaje de aprendizaje, dificultando la corrección de errores y la comprensión del “comportamiento” del océano. A pesar del acceso a recursos en línea como vídeos y foros, la interacción directa y personalizada con un experto difícilmente puede sustituirse.
Por el contrario, asistir a una escuela de surf ofrece ventajas considerables, como el acceso a una enseñanza estructurada y progresiva, seguridad mientras se practica y la oportunidad de aprender en un entorno controlado con el apoyo de instructores experimentados. Las escuelas de surf no sólo proporcionan el equipo necesario, sino que también facilitan el encuentro con otros aficionados en lugares adecuados para todos los niveles. Elegir la escuela adecuada, teniendo en cuenta la ubicación, la calidad de la enseñanza, el equipo proporcionado y las opiniones de otros alumnos, es crucial para una experiencia de aprendizaje óptima y segura.
Para llevar
- Aprender a hacer surf de forma autodidacta puede parecer tentador por la libertad que ofrece, pero te expone a un alto riesgo de aprender técnicas incorrectas y sufrir lesiones. La falta de información directa de un instructor experimentado puede comprometer la eficacia del aprendizaje y la corrección de cualquier error;
- Aunque los videotutoriales, los foros y las guías pueden proporcionar una base teórica, no son equivalentes a la interacción directa y personalizada con un instructor que puede adaptar la enseñanza a las necesidades individuales y proporcionar correcciones inmediatas y específicas;
- Asistir a una escuela de surf te permite beneficiarte de un enfoque estructurado y progresivo del aprendizaje, que garantiza una mayor seguridad gracias al conocimiento de las corrientes marinas, las mareas y el manejo de situaciones peligrosas. Los instructores cualificados ofrecen un aprendizaje eficaz y acelerado;
- No todas las escuelas de surf son iguales: evaluar la ubicación, la calidad de la enseñanza, la disponibilidad del equipo adecuado y las opiniones de los antiguos alumnos son pasos cruciales para encontrar el entorno de aprendizaje más adecuado y seguro;
- Además de los aspectos técnicos y de seguridad, las escuelas de surf ofrecen la oportunidad de conocer a otros entusiastas y compartir experiencias, consejos y trucos, creando una comunidad de apoyo que enriquece la experiencia de aprendizaje.
Preguntas más frecuentes
¿Es posible aprender a hacer surf de forma autodidacta?
Aprender a hacer surf de forma autodidacta es posible, pero conlleva el riesgo de aprender técnicas incorrectas y lesionarte. Es aconsejable confiar en cursos dirigidos por instructores formados para evitar estos riesgos y asegurarte de que aprendes de forma correcta y segura.
¿Cuáles son las ventajas de asistir a una escuela de surf?
Asistir a una escuela de surf ofrece importantes ventajas, como un enfoque estructurado y progresivo del aprendizaje, seguridad durante la práctica y la posibilidad de aprender en un entorno controlado con el apoyo de instructores experimentados. También proporciona todo el equipo necesario y facilita el encuentro con otros aficionados.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una escuela de surf?
Al elegir una escuela de surf, es importante tener en cuenta la ubicación, asegurándose de que haya lugares adecuados para distintos niveles de habilidad. Es crucial evaluar la calidad de la enseñanza y comprobar que los instructores están cualificados. La disponibilidad de equipo adecuado y las opiniones de antiguos alumnos son otros factores decisivos.