
La historia del kitesurf, desde sus orígenes hasta nuestros días
11 junio 2025
Cómo surfear de forma sostenible: nuestros consejos
11 junio 2025Desde la sincronización perfecta hasta el equipo ideal, descubre cómo esta maniobra ha transformado las competiciones y ampliado el horizonte del surf.
¿Qué es una antena?
El aéreo es una de las maniobras más espectaculares y complicadas del surf moderno. Consiste en “lanzar” la tabla al aire mientras se está todavía sobre la ola, realizando una serie de movimientos y rotaciones antes de aterrizar de nuevo en la superficie del agua.
Este truco es más que una prueba de habilidad, porque también implica el factor “creatividad”: los surfistas pueden personalizar sus aéreos con sus propios estilos y maniobras. Desde un punto de vista técnico, el aéreo requiere una sincronización perfecta y un excelente control de la tabla. La velocidad es esencial: el surfista debe acumular suficiente impulso para separarse de la superficie de la ola y mantener la tabla estable durante el vuelo. Una vez en el aire, la rotación del cuerpo y la posición de las piernas deben garantizar un aterrizaje suave y controlado.
La evolución del aéreo ha visto la aparición de diversas variantes, cada una con un nivel de dificultad específico: el aéreo 360, en el que el surfista realiza una rotación completa, el invertido, que consiste en aterrizar en la dirección opuesta, y el rodeo, una combinación acrobática que requiere un excelente control del cuerpo y de la tabla. El aéreo se ha convertido en un elemento tan central de la cultura del surf que muchos consideran esta maniobra un sello distintivo del surfista moderno, capaz de combinar velocidad, técnica y espectáculo en un solo movimiento fluido.
Desde un punto de vista “cultural”, el aéreo revolucionó el surf de competición, convirtiéndose en un símbolo de innovación. El aéreo ha elevado el listón del rendimiento, estableciendo nuevos estándares para los surfistas profesionales. Hoy en día, no es raro ver competiciones dominadas por las maniobras aéreas, con surfistas que intentan superar los límites, realizando variaciones cada vez más complejas como el Air Reverse o el 360; también ha ampliado el público del surf, atrayendo a espectadores fascinados por la espectacularidad de las acrobacias aéreas.
Lee también Maniobras de surf que deben conocer principiantes y expertos
Cómo realizar un aéreo
Para realizar un aéreo en surf, hay que dominar las técnicas básicas: posición del cuerpo, velocidad y control de la tabla. Como ya se ha dicho, la velocidad es crucial: sin velocidad suficiente, es imposible elevarse lo suficiente como para separarse de la superficie de la ola. Por eso tienes que surfear la ola agresivamente, intentando aprovechar cada sección disponible para acelerar la tabla. El ángulo y la profundidad del giro de fondo -el giro que hace el surfista en la base de la ola antes de lanzarse- son igualmente importantes: un giro de fondo más profundo proporciona un ángulo más pronunciado, que crea así una rampa natural desde la que despegar.
La posición del cuerpo también afecta a la ejecución de un aéreo. Durante el despegue, el surfista debe mantener el peso correctamente distribuido, con el pie trasero empujando hacia la cola de la tabla para dar el empuje necesario, mientras que el peso debe transferirse hacia delante para proyectar el cuerpo y la tabla hacia la playa. Para ejecutar una rotación en el aire, el surfista debe coordinar el movimiento de los hombros con el de la tabla, manteniendo la atención en el punto de aterrizaje.
El momento perfecto para ejecutar un aéreo no puede separarse de la elección de la ola. No todas las olas son adecuadas para esta maniobra; lo ideal es que la ola ofrezca una sección bastante empinada con un “labio” pronunciado que funcione como rampa. Un buen “aerialista” sabe identificar estas secciones y aprovecharlas al máximo: lo ideal es anticipar el punto exacto en el que realizar la maniobra.
El aterrizaje, por último, es uno de los aspectos más complejos de dominar. El objetivo es aterrizar en la parte más blanda de la ola, preferiblemente sobre espuma, para amortiguar el impacto y mantener el control de la tabla, permitiendo que el viaje continúe sin interrupción.
Equipo para realizar antenas
Para realizar un buen aéreo, elegir el equipo adecuado es tan importante como la técnica. La tabla de surf, por supuesto, es crucial: las más adecuadas suelen ser más cortas y ligeras que las “tradicionales”, lo que permite al surfista lograr mayor agilidad y facilidad de rotación en el aire. Las tablas con un perfil más fino y un rocker acentuado son especialmente eficaces para abordar secciones empinadas y rápidas de la ola, la situación ideal para realizar un buen aéreo.
Los surfistas experimentados saben que la configuración de la tabla es crucial a la hora de realizar un aéreo: a menudo optan por una configuración de aletas triples o cuádruples para mejorar la estabilidad y la maniobrabilidad durante el aéreo. Las aletas más pequeñas y angulosas pueden facilitar la rotación en el aire, mientras que las aletas más grandes proporcionan más control durante el aterrizaje.
Además de la tabla y las aletas, no hay que descuidar la ropa y el equipo de seguridad. Un traje de neopreno bien ajustado, por ejemplo, no sólo protege, sino que también ofrece una excelente libertad de movimientos, necesaria para realizar maniobras complejas como el aéreo. La correa, que sujeta la tabla al surfista, debe ser fuerte pero no demasiado larga para no entorpecer el movimiento durante el aéreo. Por último, es importante utilizar protecciones como el casco, sobre todo cuando se intentan realizar aéreos en olas grandes o en condiciones difíciles.
Cómo mejorar la antena
Mejorar la capacidad para realizar un aéreo implica ser consciente de los errores típicos de los principiantes y saber cómo evitarlos.
Uno de los errores más comunes es la falta de velocidad, que es lo que permite el despegue desde la superficie de la ola. Sin velocidad suficiente, el aéreo será demasiado bajo, lo que dificultará mantener el control durante el aterrizaje. Otro error es la posición incorrecta del cuerpo, que puede provocar un aterrizaje inestable y la caída de la tabla.
Para realizar un buen aéreo, los ejercicios de entrenamiento “en seco” pueden ser muy útiles: desarrollar la fuerza de las piernas, entrenar la coordinación y mejorar el equilibrio pueden marcar la diferencia. Por ejemplo, practicar sobre una tabla de equilibrio puede ayudar a desarrollar la estabilidad necesaria para mantener el control durante el aterrizaje. Además, practicar saltos explosivos y sentadillas puede mejorar la potencia necesaria para realizar un aéreo más alto y controlado. Intentar movimientos sin la tabla es otro buen ejercicio
Por último, hay que escuchar los consejos de los surfistas profesionales, que a menudo sugieren no tener miedo a experimentar y aceptar que los errores forman parte del proceso de aprendizaje. Ver vídeos de profesionales realizando aéreos y analizar su técnica puede ofrecer valiosas ideas sobre cómo perfeccionar tu propia ejecución, por no mencionar la importancia de asistir a talleres o recibir clases de instructores o atletas experimentados.
Lee también Mejora tu remada en surf: técnicas y ejercicios para ganar potencia
En conclusión
El aéreo en el surf representa algo más que una maniobra acrobática: es una expresión de la sinergia perfecta entre técnica, creatividad y valentía. Esta maniobra ha transformado el surf en un espectáculo que va más allá de la propia ola, introduciendo nuevas normas de competición y ampliando los límites de la imaginación. Es fascinante pensar en cómo el aéreo, de simple variación estilística, se ha convertido en un símbolo del surf moderno, influyendo no sólo en los profesionales, sino también en los aficionados de todo el mundo. ¡Quién sabe qué otras evoluciones nos depara el futuro! Quizás el surf, tal y como lo conocemos, sólo esté al principio de un camino de innovación continua.
Si quieres aprender acrobacias de surf, incluidas las aéreas, apúntate a nuestra escuela de surf de Fuerteventura: después de aprender lo básico, aprenderás las maniobras más espectaculares… ¡de forma gradual y siempre acompañado de los consejos de nuestros instructores!
Para llevar
- El aéreo ha transformado el surf moderno, que ha pasado de ser un simple cabalgar olas a un arte acrobático, introduciendo una nueva dimensión de creatividad y espectáculo en el mundo de la competición;
- Dominar el aéreo requiere una combinación perfecta de velocidad, sincronización y control de la tabla, lo que convierte a esta maniobra en una de las más desafiantes técnicamente y gratificantes de realizar;
- La elección del equipo es crucial para realizar un aéreo con éxito: las tablas más cortas y ligeras, junto con una configuración óptima de las aletas, mejoran la agilidad y la maniobrabilidad en el aire;
- El significado cultural del aéreo ha elevado esta maniobra a símbolo de innovación en el surf, elevando el nivel en las competiciones y cautivando a un público más amplio con su espectacularidad;
- Mejorar la técnica aérea requiere práctica constante, entrenamiento específico fuera del agua y análisis de la actuación de los profesionales, para perfeccionar cada detalle y aumentar el control durante la ejecución.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una antena en el surf?
El aéreo es una maniobra acrobática del surf que consiste en “lanzar” la tabla al aire mientras se cabalga una ola, realizando movimientos y rotaciones antes de aterrizar de nuevo en la superficie del agua.
¿Qué equipo se necesita para realizar una antena?
Para realizar un aéreo, es aconsejable utilizar una tabla de surf corta y ligera con un rocker acentuado y una configuración de aletas trifin o quadfin para mejorar la estabilidad y la maniobrabilidad.
¿Cómo se puede mejorar la ejecución de una antena?
Mejorar el aéreo requiere práctica constante, entrenamiento específico fuera del agua y estudiar las técnicas de los surfistas profesionales para perfeccionar el control, la velocidad y la sincronización.