
He aquí por qué Corralejo es una de las mejores playas de Fuerteventura para practicar surf
12 junio 2025
Surf nocturno: una actividad espectacular exclusiva para profesionales
12 junio 2025No hay kitesurf sin viento: la fuerza, la dirección y la constancia del viento determinan no sólo la posibilidad de practicarlo, sino también la seguridad y el tipo de experiencia que se puede tener
Para hacer kitesurf, ¡hay que conocer los vientos!
Saber qué viento sopla es crucial para una buena sesión de kitesurf, pero también es útil para la seguridad del practicante. Tramontana, Maestrale, Grecale, Levante o Scirocco: cada una tiene un cierto nivel de humedad y repercute en tu forma de hacer kitesurf.
La elección del equipo también tiene que ver con los vientos. Los kitesurfistas utilizan principalmente dos tipos de cometas: las Leading Edge Inflatable (LEI) y las kite foils.
Los LEI, gracias a sus cámaras de aire que garantizan la flotabilidad, son los más comunes y adecuados para su uso en el agua, ya que ofrecen facilidad de control y relanzamiento. Existen diferentes modelos de LEI, como los de cometa en C, híbridos, delta y de proa, cada uno con sus propias características que influyen en la forma en que se maneja con el viento.
Las cometas foil, en cambio, no tienen cámaras de aire hinchables y se caracterizan por tener celdas que se llenan de aire, lo que garantiza más potencia incluso con vientos flojos, aunque son más complejas de maniobrar.
En resumen, el viento es como una parte delequipo de kite: sin viento, no hay salida con cometa.
Pero aparte del tipo de viento, ¿qué fuerza tiene que tener el viento para que podamos salir con la cometa? Intentemos responder a la pregunta.
¿Cuánto viento hace falta para hacer kitesurf?
Para elevarte sobre el agua y bailar entre las olas con una cometa, no necesitas un huracán, pero tampoco que sople un ventilador. El kitesurf requiere un viento que no sea ni demasiado débil ni demasiado fuerte, idealmente entre 11/12 y 25 nudos (aprox. 1.852 kilómetros por hora). Esta es la velocidad media del viento que te permite deslizarte sobre el agua con gracia y control. Si es inferior, a la cometa le costará despegar; si es superior, el reto será mantener la cometa “anclada” al mar.
Lee también Cómo elegir el equipo de kitesurf: la guía definitiva
Cómo afectan los vientos al kitesurf
La influencia del viento en el kitesurf se refiere principalmente a la forma de manejar la cometa.
La elección de la cometa adecuada está relacionada con la intensidad del viento: con vientos suaves (11/12 nudos), se recomienda una cometa más grande, mientras que con vientos fuertes (20/30 nudos), deben elegirse cometas más pequeñas para evitar sobrepasarse. Es muy importante no sobrepasar el tamaño de cometa recomendado para las condiciones de viento.
Las variaciones del viento y la presión atmosférica también son factores que no deben pasarse por alto, ya que pueden afectar tanto a la velocidad como a la dirección. Por cierto, para leer correctamente las previsiones del viento, existen aplicaciones específicas como Windfinder, Windguru o Windy, que ofrecen detalles sobre las condiciones del viento hora a hora. Conocer las condiciones meteorológicas locales, que afectan a las rachas de viento, te ayuda a elegir el spot de kitesurf más adecuado a tus habilidades y forma física.
Para practicar kitesurf con seguridad y eficacia, en resumen, hay que conocer los vientos al detalle y cómo afectan a la elección del equipo.
Cómo elegir el lugar adecuado según el viento
Elegir el lugar adecuado para practicar kitesurf es crucial para una experiencia segura y gratificante, y debe basarse en varios criterios: la constancia y fuerza del viento, el tipo de agua (mar abierto, lagos o lagunas), la disponibilidad de espacio adecuado para despegar y aterrizar la cometa, la presencia de escuelas y centros de kitesurf que puedan ofrecer asistencia, cursos para principiantes y alquiler de material.
Algunos de los mejores destinos del mundo para practicar kitesurf ofrecen condiciones casi ideales durante gran parte del año. Entre ellos, Lefkada, en Grecia, con sus vientos constantes y sus aguas cristalinas, y Sicilia, en Italia, famosa por sus largas y ventosas playas, representan excelentes opciones en Europa, sin olvidar, por supuesto, la isla de Fuerteventura, un verdadero paraíso para los aficionados al kitesurf.
Fuera del Viejo Continente, lugares como Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, y Boracay, en Filipinas, atraen a kitesurfistas de todo el mundo por sus óptimas condiciones de viento y sus espectaculares vistas.
Lee también Kitesurf para niños: por qué incluso los más pequeños pueden probar este deporte
En conclusión
El kitesurf es un deporte lleno de adrenalina que requiere un equipo adecuado, buenas habilidades técnicas y la ayuda del viento.
La capacidad de leer e interpretar las condiciones del viento, gracias al uso de herramientas como las aplicaciones meteorológicas específicas, permite a los kitesurfistas surfear con seguridad y obtener el máximo placer de cada sesión.
Incluso la elección del lugar adecuado debe hacerse teniendo en cuenta las características del viento, lo que es esencial para vivir cada sesión de kitesurf de forma divertida y segura. El kitesurf, como su “primo” el surf, es una especie de diálogo con el entorno, donde la preparación se une a la pasión y el respeto por la naturaleza da lugar a experiencias inolvidables.
Si buscas una escuela de kitesurf en Fuerteventura, pásate por allí. Encontrarás profesionales que te enseñarán la técnica del “vuelo” y también a manejar los diferentes vientos.
Para llevar
- La selección del viento es crucial para la seguridad y la experiencia del kitesurf: la fuerza, la dirección y la constancia del viento no sólo determinan la viabilidad del kitesurf, sino que también influyen significativamente en la seguridad y el tipo de experiencia que puede tener el practicante. Vientos como Tramontana, Maestrale, Grecale, Levante o Scirocco, con sus características específicas de humedad e intensidad, requieren un conocimiento profundo para una sesión segura y eficaz;
- El equipo se adapta al viento: la elección entre distintos tipos de cometas, como las Leading Edge Inflatable (LEI) y las kite foils, depende de las condiciones del viento. Mientras que las LEI son ideales para condiciones de viento medio y ofrecen un control y un relanzamiento más fáciles gracias a su flotabilidad, los kite foils son más adecuados para vientos flojos, proporcionan más potencia pero requieren más habilidad en las maniobras;
- La velocidad del viento ideal para el kitesurf varía entre 11/12 y 25 nudos: este rango de velocidad del viento se considera óptimo para garantizar tanto la seguridad como el placer en el kitesurf, permitiendo que la cometa se eleve y mantenga un control efectivo sin volverse peligrosa;
- El conocimiento del viento influye en la elección del equipo y la ubicación: la capacidad de interpretar las condiciones meteorológicas y la elección consciente del equipo en función de la fuerza del viento son esenciales para practicar kitesurf de forma segura y agradable. Del mismo modo, la selección del lugar adecuado, teniendo en cuenta la constancia y la fuerza del viento, así como las características geográficas, determina la experiencia global.
- El kitesurf es un diálogo con el medio ambiente que requiere preparación y pasión: además de técnica y equipo, el kitesurf requiere un profundo respeto y comprensión del entorno natural. Utilizar herramientas como aplicaciones meteorológicas específicas para leer las condiciones del viento y elegir escuelas y lugares adecuados son pasos clave para navegar con seguridad y disfrutar de la experiencia del kitesurf.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto viento hace falta para hacer kitesurf?
Para subir al agua y bailar en las olas con una cometa, no hace falta un huracán, pero tampoco basta con que sople un ventilador. El kitesurf requiere un viento que no sea ni demasiado débil ni demasiado fuerte, idealmente entre 11/12 y 25 nudos. Esta es la velocidad media del viento que te permite deslizarte sobre el agua con gracia y control. Menos que esto y a la cometa le cuesta despegar; más que esto, y el reto se convierte en mantener la cometa “anclada” al mar.
¿Cómo afectan los vientos al kitesurf?
La influencia del viento en el kitesurf está relacionada principalmente con la forma de manejar la cometa. La elección de la cometa adecuada está relacionada con la intensidad del viento: con vientos suaves (11/12 nudos), se recomienda una cometa más grande, mientras que con vientos fuertes (20/30 nudos), se debe optar por cometas más pequeñas para evitar una potencia excesiva. Es muy importante no sobrepasar la talla de cometa recomendada según las condiciones del viento. Las variaciones del viento y la presión atmosférica también son factores que no deben pasarse por alto, ya que pueden afectar tanto a la velocidad como a la dirección.
¿Cómo elegir el lugar adecuado para practicar kitesurf en función del viento?
Elegir el lugar adecuado para practicar kitesurf es crucial para una experiencia segura y gratificante, y debe basarse en varios criterios: la constancia y fuerza del viento, el tipo de agua (mar abierto, lagos o lagunas), la disponibilidad de espacio adecuado para despegar y aterrizar la cometa, y la presencia de escuelas y centros de kitesurf que puedan ofrecer asistencia, cursos de iniciación y alquiler de material. Algunos de los mejores destinos de kitesurf del mundo ofrecen condiciones casi ideales durante gran parte del año, como Lefkada en Grecia, Sicilia en Italia y la isla de Fuerteventura, así como lugares fuera de Europa como Ciudad del Cabo en Sudáfrica y Boracay en Filipinas.