
7 ventajas del kitesurf para convencerte de que empieces ya
10 junio 2025
La historia del kitesurf, desde sus orígenes hasta nuestros días
11 junio 2025El kitesurf combina teoría y práctica y su aprendizaje requiere perseverancia, resistencia física y mucha paciencia
El kitesurf es un espectacular deporte acuático que combina elementos del surf y del parapente. A diferencia del surf tradicional, el kitesurf no depende de las olas, sino del viento, lo que lo hace practicable incluso cuando las olas no son tan altas.
Es una disciplina versátil, con diferentes estilos como el freestyle, en el que realizas acrobacias y saltos espectaculares, o el wave riding, en el que cabalgas sobre las olas. Si bien es cierto que el kitesurf es un deporte divertido, no es menos cierto que es todo un reto, y requiere paciencia y aplicación. Así que vamos a averiguar cuánto se tarda en aprender y cuáles son las fases de aprendizaje, empezando por estas últimas.
Las etapas del aprendizaje del kitesurf
Aprender kitesurf es todo un reto: además de la práctica, también hay una parte teórica que no se puede descuidar.
En la primera fase, estudiamos los fundamentos de la meteorología (por ejemplo, cómo leer el viento), cómo utilizar el equipo (montaje y desmontaje de la cometa) y cómo funcionan los sistemas de seguridad. Esta parte teórica es esencial para comprender la dinámica del viento y el manejo de la cometa, a fin de reducir los riesgos durante la práctica en el mar. También se enseñan los principios del autorrescate en caso de emergencia.
Después de la teoría, pasamos a la práctica. Durante la primera clase , aprendes a controlar la cometa en tierra y a maniobrarla en la ventana de viento. Inmediatamente después, empezamos con el body drag, una técnica en la que se utiliza la cometa para arrastrarla por el agua sin tabla, lo que ayuda a desarrollar el control de la cometa y la coordinación en el agua.
Una vez familiarizado con la cometa, se añade la tabla. La fase llamada water start consiste en aprender a coordinar el movimiento de la cometa y la tabla para elevarse del agua y empezar a planear. Después de hacer los primeros metros, continúas con lecciones para perfeccionar la navegación, el uso de la ceñida para remontar el viento y las maniobras básicas.
Estas etapas pueden durar varios días, dependiendo de las condiciones del viento y de la habilidad personal. Por supuesto, para llamarte kitesurfista hace falta tiempo: lo importante es no descuidar ninguna de las fases de aprendizaje.
Lee también Kitesurf vs surf: ¿cuál es mejor para ti? ¡Descúbrelo aquí!
¿Qué factores influyen en el aprendizaje del kitesurf?
En primer lugar, el kitesurf requiere una buena coordinación entre brazos y piernas, pero no es necesario ser un atleta profesional. Aunque también pueden practicarlo jóvenes de unos 12 años, no hay límite de edad. Lo importante es gozar de buena salud y tener una resistencia decente. Por supuesto, una excelente forma física puede acelerar el proceso de aprendizaje.
Ser constante te ayuda a aprender más rápido. Asistir a clases durante un corto periodo de tiempo te permite consolidar rápidamente las habilidades adquiridas: necesitas al menos de 10 a 20 horas de práctica para poder hacer kitesurf con cierta conciencia. Las clases regulares y la práctica constante permiten progresar más rápidamente que las sesiones menos frecuentes.
Las condiciones meteorológicas también pueden influir en la trayectoria de aprendizaje. Los vientos constantes sin rachas y el mar en calma son ideales para los principiantes. Un lugar con aguas poco profundas y seguras, igualmente, facilita el proceso de aprendizaje. Practicar en condiciones difíciles, en cambio, ralentiza el progreso y puede ser frustrante.
Hay que decir que cada persona tiene un ritmo de aprendizaje diferente. Algunos tienen una aptitud natural para los deportes acuáticos, mientras que otros pueden tardar más en coordinar los movimientos y dominar la cometa. La paciencia y la perseverancia son esenciales para superar las dificultades iniciales.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a hacer kite?
Vayamos a la pregunta principal: la respuesta es, como suele ser, “depende”. Un principiante puede adquirir lo básico en 10-20 horas de práctica. Es tiempo suficiente para aprender a maniobrar la cometa con seguridad, completar las primeras salidas al agua y empezar a planear sobre la tabla: pero para convertirse en un experto, hace falta más tiempo y paciencia (como no nos cansamos de repetir).
Las primeras etapas del aprendizaje, como controlar la cometa en tierra y navegar con la tabla (water start), son más difíciles y requieren perseverancia. Después de aprender a hacer kitesurf con seguridad, hay que seguir practicando para perfeccionar la técnica, mejorar la capacidad de navegar contra el viento (ceñida) y ganar confianza en condiciones más difíciles. La progresión continua requiere tiempo y dedicación, pero una vez alcanzado cierto nivel de competencia, el kitesurf se convierte en una experiencia estimulante. ¡Por eso no debes rendirte!
Lee también Kitesurf para niños: por qué incluso los más pequeños pueden probar este deporte
En conclusión
El aprendizaje del kitesurf pasa por un camino de aprendizaje no siempre lineal, pero lleno de satisfacciones. Desde los primeros intentos sobre la tabla hasta la conquista del viento, cada etapa construye una pieza del puzzle que conduce a la verdadera maestría. Sin embargo, incluso después de alcanzar cierta autonomía, siempre hay una nueva meta, una nueva acrobacia que perfeccionar. El kitesurf, en definitiva, nunca deja de sorprender: ¿quién sabe cuál será el próximo hito?
Si quieres descubrir este fantástico deporte, puedes visitarnos en nuestra escuela de kitesurf en Fuerteventura: te seguiremos paso a paso en el aprendizaje, desde lo más básico hasta las técnicas avanzadas.