
Los 7 mejores destinos de surf del mundo
12 junio 2025
Cómo hacer kitesurf: guía paso a paso para principiantes
12 junio 2025Los costes dependen de varios factores, al igual que la elección del equipo: evalúa tus capacidades y establece un presupuesto, sin dejar de lado la posibilidad de alquilar
El kitesurf es una disciplina ultraespectacular que combina elementos del surf, el parapente y el wakeboard, y que ha ganado cierta popularidad desde finales de la década de 1990, como sabemos.
Además de la técnica, el kitesurf requiere el equipo adecuado, que puede influir no sólo en el rendimiento en el agua, sino también en la seguridad del deportista.
La elección de la cometa, la tabla, la barra de control, el arnés y los accesorios debe basarse en el nivel de habilidad, la condición física, las condiciones meteorológicas y el tipo de agua en el que se practica.
Lee también Kitesurf vs surf: ¿cuál es mejor para ti? ¡Descúbrelo aquí!
¿Qué equipo se necesita para hacer kitesurf?
Empecemos por la cometa, que representa a la perfección la esencia del kitesurf.
Básicamente, hay dos tipos principales de cometas: las bombas de cometa y los foils de cometa. Las cometas bomba, las más populares del mercado, tienen una estructura hinchable que les da una forma semirrígida ideal para la mayoría de las condiciones. Las cometas foil, por otro lado, se caracterizan por su capacidad para inflarse con el viento y son las preferidas en condiciones de viento flojo.
La barra de control se utiliza para controlar la cometa mediante un sistema de 4 ó 5 cables. Su longitud suele variar entre 40 y 50 cm, según el tamaño de la cometa y las preferencias personales.
En cuanto a las tablas, se distingue entre las bidireccionales (twin-tip) y las unidireccionales (surf-like). Las tablas de doble punta son las más comunes entre los principiantes y los entusiastas del estilo libre, mientras que las tablas unidireccionales son las preferidas por los expertos y los surfistas. Estas últimas están diseñadas para utilizarse en una sola dirección a la vez: para cambiar de dirección, el rider debe realizar una maniobra para girar la tabla.
¿Cuánto cuesta el material de kite?
La respuesta a esta pregunta sólo puede ser “depende”: el coste del equipo varía según la calidad, la marca y si es nuevo o usado. No obstante, veamos una estimación aproximada del coste de las distintas piezas del equipo de kitesurf.
En cuanto a la cometa, los modelos nuevos pueden oscilar entre los 600 euros de las más pequeñas y los 2.500 euros de las más grandes y “profesionales”. La barra, por su parte, puede costar entre 350 y 550 euros. El leash (el arnés de seguridad) y la bomba de la cometa cuestan unos 50 euros cada uno.
Pasemos a las tablas. Las twin-tip, como ya hemos dicho, pueden usarlas principiantes y expertos en todas las condiciones, las tablas de surf, para surfear en olas, y las tablas foil, para surfear con vientos ligeros por encima de la superficie del agua. Los precios varían según el tipo: una twin-tip nueva puede costar desde unos 300 a más de 1.000 euros, las tablas de surf oscilan entre 400 y 1.000 euros, mientras que una tabla completa de foil es poco probable que cueste menos de 1.500 euros.
Por último, el trapecio y el traje de neopreno. El trapecio, que sirve para distribuir la fuerza de la cometa, cuesta de unos 80 a más de 250 euros: lo bueno es que a menudo se pueden encontrar modelos usados en excelentes condiciones.
El traje de neopreno es esencial para proteger el cuerpo y proporcionar aislamiento térmico: su coste puede oscilar entre unos 50 euros para los modelos de verano y más de 150 euros para los de invierno, que suelen ser más gruesos.
Material de kitesurf: consejos de compra
Aquí tienes algunos consejos sobre qué hacer al comprar material de kitesurf.
Mientras tanto, puedes evaluar el equipo de segunda mano, que es una buena opción para los principiantes, ya que te permite ahorrar considerablemente en comparación con la compra de equipo nuevo. Sin embargo, antes de comprarlo, conviene evaluar el estado del equipo usado, el estado de desgaste y la presencia de reparaciones, para asegurarse de que es seguro y funcional.
Especialmente si eres principiante, tómate tu tiempo para comprender tus necesidades y preferencias antes de hacer una compra. Pide consejo a alguien con más experiencia y sopesa los pros y los contras.
Las condiciones meteorológicas del lugar donde vayas a practicar con más frecuencia influirán en tu elección del equipo, sobre todo en el tamaño de la cometa y la tabla. No olvides que tu peso también es un factor clave en la elección del tamaño del equipo: en las mismas condiciones de viento, los kiters más pesados necesitan cometas y tablas más grandes para conseguir la misma tracción que los kiters más ligeros.
Elige el equipo en función de tus objetivos y tu nivel de experiencia. Si eres principiante, debes elegir un equipo versátil y polivalente que te permita explorar diferentes estilos y disciplinas.
Por último, fija un presupuesto y cíñete a él: recuerda que, además de los costes iniciales de compra, también tendrás que tener en cuenta los costes de mantenimiento y sustitución.
Lee también Dónde hacer kitesurf: las mejores playas del mundo
En conclusión
El kitesurf es una disciplina deportiva fascinante y compleja que atrae a un número creciente de aficionados gracias a su capacidad para fusionar las emociones del surf, el parapente y el wakeboard. Elegir el equipo adecuado influye mucho en el rendimiento deportivo y en la seguridad durante la práctica. La elección debe guiarse por las necesidades de cada uno, su nivel de experiencia y las características del entorno del kitesurf.
Los costes pueden variar en función de varios factores. El consejo para los recién llegados es que se acerquen al mercado de segunda mano con precaución, evaluando cuidadosamente el estado del equipo, y también que tengan en cuenta los futuros costes de mantenimiento y actualización.
Si quieres probar esta disciplina en una de las islas más bellas, elige nuestra escuela de kitesurf en Fuerteventura. Además de las clases, impartidas por instructores altamente cualificados, podrás alquilar material y descubrir cuál es el más adecuado para ti.
Para llevar
- Importancia de la selección del equipo: la correcta selección del equipo de kitesurf es crucial no sólo para el rendimiento en el agua, sino también para garantizar la seguridad del deportista. La elección debe basarse en varios factores, como el nivel de habilidad, las condiciones físicas y meteorológicas, y el tipo de agua. Esto subraya la importancia de una evaluación cuidadosa antes de la compra o el alquiler;
- El equipo de kitesurf puede ser de diferentes tipos: hay distintos tipos de cometas (de bombeo y de foil), barras de control, tablas (bidireccionales y monodireccionales) y accesorios, cada uno adaptado a condiciones y preferencias específicas. Esta variedad ofrece a los kiters la oportunidad de personalizar su equipo para adaptarlo a sus necesidades, pero también requiere un buen conocimiento de las características de cada elemento;
- Impacto del presupuesto en la elección del equipo: los costes del equipo de kitesurf pueden variar mucho según la marca, la calidad y si el equipo es nuevo o usado. Establecer un presupuesto y considerar la opción de segunda mano puede ser una estrategia eficaz para los principiantes, que pueden así acceder a equipos a un coste menor sin sacrificar la seguridad ni el rendimiento;
- Factores que influyen en la elección del equipo: las condiciones meteorológicas del lugar, el peso del kiter y los objetivos deportivos son factores decisivos en la elección del equipo. Por ejemplo, los kiters más pesados o los que navegan con poco viento pueden necesitar cometas y tablas más grandes;
- Consejos de compra: acercarse al mercado de segunda mano con precaución, evaluar las necesidades personales y obtener el asesoramiento de expertos son pasos clave para una compra inteligente. Además, es importante no subestimar los costes futuros de mantenimiento y mejora del equipo, además de los costes iniciales de compra.
Preguntas frecuentes
¿Qué equipo se necesita para hacer kitesurf?
El equipo necesario para el kitesurf incluye una cometa, que puede ser de tipo bomba o foil, una barra de control con un sistema de 4 ó 5 cables, y tablas que pueden ser bidireccionales (twin-tips) o monodireccionales (similares a las tablas de surf). Además, se necesita una correa de seguridad, una bomba de cometa, un trapecio para distribuir la fuerza de la cometa y un traje de neopreno para protección y aislamiento térmico.
¿Cuánto cuesta el material de kite?
El coste del material de kite varía según la calidad, la marca y si es nuevo o usado. Una cometa nueva puede costar entre 600 y 2.500 euros, una barra entre 350 y 550 euros, mientras que las tablas de doble punta varían entre 300 y más de 1.000 euros, las tablas de surf entre 400 y 1.000 euros y las de foil a partir de 1.500 euros. Un trapecio oscila entre 80 y más de 250 euros y los trajes de neopreno entre 50 y más de 150 euros.
¿Cuáles son algunos consejos útiles a la hora de comprar material de kitesurf?
Cuando compres material de kitesurf, considera el material usado para ahorrar dinero, sobre todo si eres principiante. Asegúrate de que el equipo usado esté en buenas condiciones. Ten en cuenta las condiciones meteorológicas del lugar, tu peso y tus objetivos deportivos a la hora de elegir el equipo. Fija un presupuesto y ten en cuenta los futuros costes de mantenimiento y actualización.