
Esto es lo que necesitas para hacer kitesurf (aparte de una buena dosis de determinación)
12 junio 2025
Cómo la práctica del yoga puede ayudarte a mejorar tus habilidades como surfista
12 junio 2025Si el surf tiene tanto éxito es porque se trata de un deporte que combina diversión, espectáculo y amor por la naturaleza: la idea de cabalgar sobre las olas fascina a tantas personas que, cada año, deciden probar la experiencia
Antes de enfrentarte a tu primera ola, es importante estar bien preparado para la lección 1, que suele consistir en familiarizarse con el entorno marino, aprender las posiciones básicas sobre la tabla y comprender el “comportamiento” de las olas. Un instructor formado también podrá recomendarte la tabla de surf más adecuada, normalmente más ancha y larga para garantizar la estabilidad y facilitar el aprendizaje.
Veamos, pues, cómo prepararse para la primera lección de este fabuloso deporte.
Aprender a surfear: la importancia de la preparación física y mental
En efecto, el surf es una cuestión de técnica, pero también de preparación física y mental: sin una buena condición atlética y la mentalidad adecuada, el aprendizaje se complica.
Para hacer surf, necesitas practicar muchos deportes diferentes: correr, nadar, levantar pesas, montar en bicicleta. No necesariamente todos ellos, por supuesto, pero es necesaria una rutina diaria (o casi diaria) para afrontar las olas en las condiciones adecuadas, incluso la primera vez. Hay ciertos ejercicios que son especialmente adecuados para los surfistas: las planchas mejoran la fuerza central, que es esencial para mantener el equilibrio sobre la tabla; las estocadas dinámicas aumentan la capacidad de realizar movimientos explosivos; los saltos en cuclillas desarrollan la potencia de las piernas, que es esencial para los saltos y las maniobras; los saltos de tijera y los saltos altos mejoran la coordinación y la resistencia cardiovascular.
Lee también Cómo preparar tu primer curso de surf
¿Primera clase de surf? ¡Necesitas equipo!
Parece trivial, pero para hacer surf necesitas una tabla, un traje de neopreno y otros accesorios.
Elegir un traje de neopreno es todo un detalle, ya que debe garantizar la máxima comodidad y al mismo tiempo una buena protección térmica.
Hay distintos tipos de trajes de neopreno, adecuados para determinadas estaciones y temperaturas. El traje de neopreno de entretiempo, a menudo un traje de manga larga y piernas largas de 3/2 mm, es ideal para la primavera y el otoño, cuando la temperatura del agua oscila entre 17°C y 22°C. Los trajes de invierno, recomendados para temperaturas del agua inferiores a 15°C, suelen tener un grosor de 4/3 mm y requieren el uso de accesorios como guantes, escarpines y capucha para un aislamiento térmico óptimo.
La tabla de surf debe ser adecuada a tu nivel de experiencia: en la primera clase, es buena idea elegir tablas más largas y anchas, generalmente recomendadas para principiantes porque ofrecen mayor estabilidad y facilidad de remada.
Otros accesorios esenciales son el leash (tobillera), que ata al surfista a la tabla para no perderla tras una caída; la cera, para aumentar el agarre en los pies; y las aletas, que proporcionan direccionalidad y estabilidad a la tabla.
Al menos al principio, se recomienda alquilar el equipo en lugar de comprarlo: una escuela de surf, además de dar clases, suele proporcionar el equipo necesario para acercarse al surf por primera vez.
La seguridad y las reglas no escritas del surf
Antes de tomar tu primera clase de surf, informarse sobre las reglas no escritas y las normas de seguridad de este deporte no es ni mucho menos una mala idea.
Practicar surf con seguridad requiere no sólo conocimientos y preparación, sino también sentido de la responsabilidad y respeto por los demás surfistas y el medio ambiente. Hay algunas reglas no escritas que todo surfista, principiante o experimentado, debe conocer: por ejemplo, respeta tu turno cuando estés en el agua. Las playas con buenas olas suelen estar abarrotadas y un cierto orden ayuda a evitar colisiones y a garantizar que todos tengan la oportunidad de surfear. También es importante no interferir en la trayectoria de otros surfistas.
En la primera clase, ten muy presente que el surf requiere paciencia y conocimiento: no te excedas, sino que cíñete a lo que te diga el instructor. Recuerda también que el mar esconde varios peligros, desde corrientes peligrosas hasta encuentros con la fauna marina, como medusas y tiburones. Es importante informarse sobre las condiciones del mar antes de entrar en el agua y tener un plan sobre cómo reaccionar en caso de encuentro con la fauna marina o en situaciones peligrosas.
Ten cuidado también de no soltar nunca la tabla, pues puede convertirse en un peligro para ti y para otros surfistas.
Por último, los surfistas saben que mantener limpias las playas y los océanos es responsabilidad de todos. Hay que recoger la basura y respetar el medio ambiente.
Lee también Consejos y trucos para elegir tu tabla de surf si eres principiante
En conclusión
El surf es un deporte que atrae a muchos aficionados gracias a su capacidad para combinar diversión y espectáculo, además de una profunda conexión con la naturaleza. La fase inicial de aprendizaje es necesaria para familiarizarse con el entorno marino, las posiciones básicas sobre la tabla y el comportamiento de las olas. Un instructor competente, además de dar las nociones básicas, también puede recomendar el equipo adecuado, como una tabla más ancha y larga para los principiantes.
Una buena preparación física y mental en el surf es crucial: ¡mejor saberlo desde la primera lección! Una condición atlética adecuada, conseguida mediante ejercicios específicos y entrenamiento constante, junto con la mentalidad correcta, son esenciales para afrontar los retos que presentan las olas. Respetar las reglas no escritas del surf y las normas de seguridad garantiza una experiencia positiva, responsable y respetuosa con el medio ambiente y con los demás surfistas.
Eso es todo lo que necesitas saber antes de la clase de surf número uno: si te mueres de ganas de probarlo, descubre nuestros cursos de surf en Fueteventura, también aptos para los que cogen una tabla por primera vez. ¡Te esperamos!
Para llevar
- El atractivo del surf se basa en la emoción de cabalgar sobre las olas, combinando diversión, espectáculo y una fuerte conexión con la naturaleza. Esto hace que este deporte sea especialmente atractivo para quienes buscan una experiencia emocionante y en armonía con el entorno.
- La preparación inicial es crucial e incluye familiarizarte con el entorno marino, aprender las posiciones básicas de la tabla y comprender la dinámica de las olas. Este paso, facilitado por un instructor experimentado, es crucial para fijar correctamente el rumbo del aprendizaje de este deporte.
- Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la forma física y mental. Un buen nivel de forma física, conseguido mediante ejercicios específicos y actividad física regular, junto con una actitud mental positiva, son esenciales para afrontar los retos que plantea el surf desde la primera clase.
- Elegir el equipo adecuado es un paso nada desdeñable para los surfistas principiantes. Esto incluye seleccionar la tabla más adecuada para principiantes, utilizar un traje de neopreno apropiado para la temporada y comprender la utilidad de accesorios como el leash, la cera y las aletas.
- La seguridad y el respeto a las normas no escritas son aspectos que todo surfista debe interiorizar desde el principio. Comprender las normas de convivencia en el agua, evitar los peligros y actuar con responsabilidad hacia los demás surfistas y el medio ambiente son principios que contribuyen a hacer del surf una experiencia positiva y segura para todos.
Preguntas más frecuentes
¿Por qué tiene tanto éxito el surf?
El surf combina diversión, espectáculo y amor por la naturaleza, ofreciendo la emoción de cabalgar sobre las olas. Esto hace que este deporte resulte especialmente atractivo para quienes buscan una experiencia emocionante en armonía con el medio ambiente.
¿Cómo prepararte para tu primera clase de surf?
La preparación inicial es crucial e incluye familiarizarte con el entorno marino, aprender las posiciones básicas de la tabla y comprender la dinámica de las olas. Son esenciales una buena forma física y una actitud mental positiva.
¿Qué equipo se necesita para hacer surf?
Para quienes se acercan al surf, es necesario elegir la tabla adecuada, utilizar un traje de neopreno apropiado para la temporada y comprender la utilidad de accesorios como el leash, la cera y las aletas. Inicialmente, se recomienda alquilar el equipo.