
Cuánto cuesta el material de kitesurf y cómo elegir el adecuado para ti
12 junio 2025
¿Es posible surfear como autodidacta? Hablemos de ello
12 junio 2025Saltar es la esencia del kitesurf, pero aprender la técnica requiere práctica, tenacidad y un buen instructor
“Espectáculo” es el segundo nombre del kitesurf: realizar evoluciones sobre las olas mientras se domina el viento con una cometa es lo que caracteriza a este deporte que mezcla surf, parapente y windsurf.
Pero antes de llegar a las evoluciones, tenemos que aprender las técnicas básicas, entre las que se encuentra el salto.
La pregunta surge de forma natural: ¿cómo se aprende a saltar? Profundicemos juntos en este tema y veamos qué hay que hacer para un buen salto de cometa.
Salto de kitesurf: lo básico
Aprender a saltar con el kitesurf es uno de los momentos más complicados y a la vez emocionantes para el kiter principiante. En kitesurf, saltar equivale a tirar a puerta para un futbolista: es una técnica fundamental, que depende de la fuerza del viento, pero también de una combinación de movimientos cuidadosamente ejecutados.
Antes de intentar el salto, es crucial comprender cómo controlar la cometa y la tabla. La posición inicial es que el kiter se coloque de lado, con el cuerpo ligeramente inclinado hacia atrás y las rodillas ligeramente flexionadas para mantener el equilibrio y la capacidad de respuesta. Controlar la cometa te permite decidir el ángulo y la potencia de la cometa, lo que determinará la altura y la duración del salto.
El“pop” es un elemento clave en el proceso de salto. Esta técnica utiliza la tensión de la tabla contra el agua para generar un impulso hacia arriba. Para ejecutarlo correctamente, el kiter debe empujar los talones contra la tabla con una buena cantidad de fuerza: al mismo tiempo, debe tirar de la cometa hacia arriba en el punto de máxima potencia. El momento del empuje y la intensidad con la que se ejecuta el pop son cruciales para la calidad del salto.
Estos son los principios básicos para un salto de kitesurf eficaz, que como hemos visto incluyen un control preciso de la cometa, un buen equilibrio sobre la tabla y un momento igualmente preciso del salto.
Lee también 4 consejos si estás pensando en aprender kitesurf
Kitesurf: todas las fases del salto
Un salto eficaz en kitesurf requiere habilidad y práctica. Sin embargo, antes de lanzarse a intentarlo, es importante asimilar unos principios técnicos precisos, desglosados en varias etapas.
La primera fase comienza con el control total de la tabla, que, como ya se ha dicho, debe mantenerse cortando el agua, utilizando el empuje ejercido por los talones. Este es un paso fundamental para realizar el despegue.
Inmediatamente después es importante controlar la cometa correctamente, manteniendo la barra en la posición óptima para aprovechar al máximo su potencia. La gestión de la velocidad y de las fuerzas implicadas se consigue mediante la postura correcta de las piernas y el empuje.
La fase de preparación para el salto requiere, por tanto, la posición del cuerpo para contrarrestar la fuerza de tracción de la cometa: los hombros deben estar orientados hacia atrás y los talones presionados contra la tabla. Cuando la cometa alcanza el punto de máxima tracción, el kiter se entrega a su fuerza para iniciar el ascenso.
Durante la fase aérea, el kiter debe saber cómo manejar la cometa y su propia posición para mantener el equilibrio y prepararse para el aterrizaje: la colocación correcta de la barra y el momento de tirar de la cometa hacia atrás, hacia la dirección de avance, son cruciales.
El aterrizaje requiere que vuelvas a poner la cometa en marcha y apuntes la proa de la tabla en la dirección del viento para acomodar la flotabilidad a favor del viento.
Estos son los principios, y las técnicas, que hay que aprender si el deseo es saltar con la cometa de forma eficaz y segura. Cada paso tiene su importancia y debe realizarse con cuidado para garantizar el éxito del salto y la seguridad del kiter.
Como puedes suponer, es difícil aprender a saltar correctamente sin un buen instructor. Por eso, hacer cursos de kitesurf es la mejor opción para aprender la técnica limpiamente y evitar los riesgos que puede provocar una maniobra como el salto.
Saltar con kitesurf: errores que debes evitar
El salto de cometas puede ser fuente de numerosos errores, sobre todo para los principiantes.
Uno de los errores más comunes es no evaluar correctamente la fuerza y la dirección del viento, lo que puede dar lugar a saltos demasiado cortos o, por el contrario, a saltos demasiado largos y difíciles de controlar, aumentando el riesgo de caídas peligrosas.
Otro error frecuente es no controlar la vela durante el salto. Muchos kitesurfistas tienden a centrarse sólo en su posición y en la tabla, descuidando la importancia de mantener una tensión constante en las líneas de la vela: esto puede provocar una pérdida de sustentación o una trayectoria de salto impredecible.
Por último, el aterrizaje, que si se hace torpemente puede provocar lesiones, sobre todo si el kitesurfista no absorbe bien el impacto con las rodillas o si la tabla no está alineada con la dirección del viento.
¿La clave para evitar estos errores? Una buena preparación y mucha práctica bajo la supervisión de un instructor cualificado.
Lee también ¿Cuánto viento hace falta para hacer kitesurf? He aquí por qué este parámetro es tan importante
En conclusión
Los saltos de kitesurf son emocionantes para los principiantes, pero no esconden pequeñas trampas. Para realizar un salto eficaz y seguro, es esencial dominar técnicas como el control de la cometa y la tabla. Cada paso del salto, desde la preparación hasta el aterrizaje, requiere atención y práctica para garantizar la seguridad y el éxito.
Por cierto, si quieres aprender a saltar con cometa y todas las demás técnicas, puedes apuntarte a nuestros cursos de kitesurf en Fuerteventura, donde instructores formados y cualificados te llevarán a descubrir este fascinante deporte… ¡y el salto será sólo la primera de muchas evoluciones espectaculares!
Para llevar
- El salto es un momento crucial: en el kitesurf, el salto es una técnica crucial que requiere no sólo la fuerza del viento, sino también una combinación precisa de movimientos cuidadosamente ejecutados para conseguir altura y control durante el ascenso y el aterrizaje;
- Fases del salto: saltar con kitesurf requiere seguir varias fases, que incluyen controlar la tabla y la cometa, prepararse para saltar, ascender y aterrizar. Cada una de estas fases requiere habilidad y práctica para ejecutarse correctamente:
- Errores comunes que hay que evitar: entre los errores más comunes del kitesurf están juzgar mal el viento, no controlar la vela durante el salto y aterrizar torpemente. Evitar estos errores requiere una buena preparación y mucha práctica, preferiblemente bajo la dirección de un instructor cualificado;
- Importancia del instructor: un buen instructor es esencial para aprender correctamente las técnicas del kitesurf de forma segura y eficaz. Realizar cursos de kitesurf con instructores cualificados puede ayudarte a evitar riesgos y a progresar más rápidamente en este deporte;
- Práctica y perseverancia: dominar el kitesurf requiere práctica, tenacidad y una buena dosis de perseverancia. Cada etapa del salto debe abordarse con cuidado y dedicación para garantizar el éxito y la seguridad al realizar evoluciones espectaculares sobre las olas y el viento.
Preguntas más frecuentes
¿Cómo se aprende a hacer kitesurf?
Para aprender a hacer kitesurf, hay que dominar varias técnicas. En primer lugar, es esencial comprender el control de la cometa y de la tabla. Empieza por sujetar la cometa en una posición óptima para aprovechar su potencia, mientras que la tabla debe mantenerse cizallando en el agua. El “pop”, o impulso hacia arriba, es esencial para saltar y se consigue empujando con fuerza los talones sobre la tabla y tirando de la cometa hacia arriba al mismo tiempo. Estos son sólo algunos de los pasos y técnicas necesarios para aprender a saltar con una cometa.
¿Cuáles son las fases del salto de kitesurf?
El kitesurf se divide en varias etapas. En primer lugar, está el control de la tabla, manteniendo su posición de corte en el agua. Después, es importante controlar correctamente la cometa, manteniendo la barra en la posición óptima para aprovechar su potencia. La fase de preparación para el salto requiere una posición del cuerpo contra la fuerza de tracción de la cometa. Durante el ascenso, el kiter debe manejar la cometa y su posición para mantener el equilibrio. Por último, el aterrizaje requiere reajustar la cometa en la marcha y alinear la tabla con la dirección del viento.
¿Qué errores hay que evitar al hacer kitesurf?
Al practicar kitesurf, es importante evitar algunos errores comunes. Uno de ellos es juzgar mal el viento, lo que puede dar lugar a saltos demasiado cortos o demasiado largos y difíciles de controlar. Otro error es no controlar la vela durante el salto, descuidando la importancia de mantener una tensión constante en las líneas de la vela. Por último, un aterrizaje torpe puede provocar lesiones, sobre todo si el impacto no se absorbe correctamente con las rodillas o si la tabla no está alineada con la dirección del viento.