
Equipo esencial para el florete de ala: guía para principiantes
12 junio 2025
Consejos de seguridad para el kitesurf que todo principiante debe conocer
12 junio 2025Tipo de tabla, material y nivel de habilidad: hay muchos factores a tener en cuenta antes de elegir la tabla de kitesurf ideal para combinar rendimiento y seguridad
Desde los años 70, el kitesurf ha evolucionado considerablemente, tanto en técnica como en equipamiento. Hoy en día, los deportistas y aficionados se lanzan a las olas o se deslizan sobre aguas llanas utilizando equipos cada vez más eficaces.
En particular, es la tabla, junto con la cometa, lo que garantiza un rendimiento de alto nivel, además de ser el símbolo de este espectacular deporte.
En este artículo, te ayudaremos a comprender qué factores debes tener en cuenta a la hora de elegir la tabla perfecta para ti, en función de tus habilidades, necesidades y, por qué no, incluso de tus gustos personales.
Tablas de kite: tipos y materiales
Elegir una tabla de kitesurf es crucial por razones de rendimiento, seguridad y comodidad. Para saber qué tipo es el mejor para ti, es bueno comprender qué características distinguen a los distintos modelos.
Las tablas de doble punta son adecuadas tanto para principiantes como para kitesurfistas experimentados. Son tablas de doble punta que proporcionan una buena versatilidad y permiten varios estilos de navegación, como el freeride, el freestyle y el wakestyle. Son especialmente apreciadas por su facilidad de uso y seguridad, garantizadas por su forma simétrica.
Las tablas direccionales, inspiradas en las tablas de surf, ofrecen estabilidad y control en condiciones de mar agitado, pero requieren cierta habilidad en la trasluchada (el cambio de dirección). Estas tablas son perfectas para navegar contra el viento y son adecuadas para surfistas más experimentados.
Las tablas foil son una de las últimas innovaciones del kitesurf: el ala foil permite a los riders “volar” sobre el agua gracias a un ala (foil, de hecho) montada bajo la tabla. Gracias a las tablas foil, es posible hacer kitesurf incluso con poco viento. Los foils pueden variar en longitud: en ello influye la facilidad de aprendizaje y la estabilidad durante la navegación.
En cuanto a los materiales, las tablas de twin-tip y direccionales suelen estar fabricadas con un núcleo de EPS recubierto de materiales como bambú, fibras de Technora y corcho para aumentar su resistencia y manejabilidad. Las tablas de foil, por su parte, pueden utilizar estructuras similares a las de twin-tip o tener diseños parecidos a los de las tablas de surf.
Lee también ¿Cuántas clases hacen falta para aprender kitesurf? Aclaremos
Elegir una tabla de kitesurf: ¿qué factores hay que tener en cuenta?
La elección de la tabla adecuada depende, como ya se ha dicho, de varios factores, desde las condiciones ambientales habituales hasta el nivel de experiencia, desde el estilo de pilotaje hasta las preferencias individuales.
Uno de los aspectos más importantes que debes evaluar es tu nivel de experiencia. Si eres principiante, deberías preferir tablas más grandes y estables que faciliten el aprendizaje de los conceptos básicos y ofrezcan un control “más fácil”. Con el tiempo, y con la experiencia, puedes pasar a tablas más pequeñas y maniobrables, que también son adecuadas para olas más desafiantes.
La técnica y el estilo también pueden influir en la elección del tipo de tabla. Si prefieres el freestyle o el wakestyle, podrías elegir una twin tip, si prefieres navegar en olas, una tabla direccional es para ti. ¿Te va la velocidad? Podrías probar las tablas foil, que ofrecen una experiencia única de “vuelo” sobre el agua.
Antes de elegir una tabla de kitesurf, debes evaluar las condiciones meteorológicas del lugar donde haces kite con más frecuencia. Si el spot donde haces kite sopla sobre todo con vientos suaves, podrías optar por tablas más grandes y voluminosas, mientras que si frecuentas spots con vientos fuertes y aguas agitadas, una tabla más pequeña y resistente podría proporcionarte un control y una capacidad de respuesta excelentes.
No pases por alto otros aspectos prácticos, como el transporte del tablero, sobre todo si viajas a menudo o tienes poco espacio.
Antes de comprar una tabla, te recomendamos que te pongas en contacto con un instructor experimentado y le pidas consejo: en función de tus habilidades y necesidades, podrá darte las indicaciones adecuadas para comprar la tabla que mejor se adapte a ti.
Mantenimiento de tu tablero
Una vez que hayas comprado tu tabla, recuerda hacer un buen mantenimiento, que es esencial para un rendimiento óptimo y una larga vida de la tabla.
Después de cada uso, la tabla debe enjuagarse con agua dulce para eliminar la sal y otros residuos que puedan dañar su estructura. Evita la exposición prolongada a la luz solar directa: puede deformar la tabla y desteñir los colores.
Si no vas a utilizar tu tabla de kitesurf durante un periodo prolongado, guárdala en un lugar fresco y seco dentro de una funda protectora. Si notas que tu tabla está dañada, evita el bricolaje y pide ayuda a profesionales cualificados, sobre todo en caso de grietas o desconchones en el revestimiento. Existen kits de reparación específicos para kitesurf, pero de todos modos pide ayuda a alguien con experiencia. Por último, comprueba de vez en cuando la integridad de las piezas de la tabla, como las aletas y las fijaciones: si están dañadas, ¡no dudes en sustituirlas!
Lee también Cuánto cuesta el material de kitesurf y cómo elegir el adecuado para ti
En conclusión
La evolución del kitesurf desde la década de 1970 hasta hoy ha dado lugar a importantes mejoras en el equipamiento. La adopción de materiales innovadores y diseños avanzados, como las tablas Foil, ha abierto nuevas posibilidades para surfear incluso con vientos flojos, ampliando así las oportunidades de diversión y desafío.
Elegir la tabla adecuada es crucial para disfrutar de la experiencia del kitesurf. Teniendo en cuenta factores como tu nivel de experiencia, las condiciones ambientales e incluso tus preferencias personales, puedes elegir la tabla ideal que te garantice seguridad, comodidad y rendimiento, sin olvidar la importancia de un mantenimiento adecuado para preservar la integridad y funcionalidad de tu tabla a lo largo del tiempo.
Si quieres aprender kitesurf y averiguar qué tabla es la más adecuada para ti, escríbenos: ¡nuestra escuela de kitesurf en Fuerteventura está preparada para recibirte, aconsejarte sobre el mejor equipo a elegir y enseñarte la técnica adecuada para divertirte sobre las olas del mar canario!
Para llevar
- Desde la década de 1970, el kitesurf ha experimentado mejoras significativas tanto en la técnica como en el equipamiento. La evolución de las tablas de kitesurf es uno de los aspectos clave de esta transformación, con la introducción de modelos como las twin-tips, las direccionales y las innovadoras tablas foil, que han ampliado las posibilidades de navegación y rendimiento;
- Seleccionar la tabla adecuada es esencial para lograr una buena combinación de rendimiento, seguridad y comodidad. Esto depende de varios factores, como el nivel de habilidad del rider, las condiciones meteorológicas imperantes en el lugar y el tipo de surf preferido (freestyle, wakestyle, wave riding, etc.).
- Las tablas de doble punta son versátiles y adecuadas tanto para principiantes como para expertos, y ofrecen facilidad de uso y seguridad. Las tablas direccionales son ideales para condiciones de mar agitado y requieren más destreza, mientras que las tablas foil te permiten “volar” sobre el agua incluso con vientos flojos. Los materiales van del EPS a las fibras de bambú y Technora, lo que afecta a la durabilidad y el manejo;
- Los principiantes deben optar por tablas más grandes y estables que faciliten el aprendizaje, mientras que los más experimentados pueden cambiar a tablas más pequeñas y ágiles, adecuadas para condiciones más difíciles. Es importante consultar a un instructor experimentado para obtener asesoramiento personalizado antes de realizar una compra;
- Un mantenimiento adecuado es crucial para preservar la funcionalidad e integridad de la tabla. Esto incluye aclarar con agua dulce después de cada uso para eliminar la sal, evitar la exposición prolongada al sol y comprobar periódicamente la integridad de las aletas y las fijaciones. Se recomienda una reparación profesional en caso de daños importantes.
Preguntas más frecuentes
¿Cuáles son los tipos de tablas de kite y qué materiales se utilizan?
Hay varios tipos de tablas de kitesurf, como los modelos de doble punta, direccionales y foil. Las tablas de doble punta son versátiles y adecuadas tanto para principiantes como para expertos, mientras que las direccionales ofrecen estabilidad en condiciones de mar agitado y son las preferidas por los surfistas más experimentados. Las tablas foil permiten “volar” sobre el agua incluso con poco viento. Los materiales utilizados varían del EPS al bambú, las fibras Technora y el corcho, según el tipo de tabla.
¿Cómo elegir el kitesurf adecuado según el nivel de habilidad?
La elección de la tabla de kitesurf depende del nivel de experiencia. Los principiantes deben optar por tablas más grandes y estables que faciliten el aprendizaje, mientras que los kitesurfistas más experimentados pueden elegir tablas más pequeñas y ágiles, adecuadas para condiciones más difíciles. Es importante tener en cuenta el tipo de surf que prefieres, como el estilo libre o el surf sobre olas, y consultar a un instructor experimentado para que te asesore de forma personalizada.
¿Cuál es la importancia del mantenimiento del kitesurf?
Un mantenimiento adecuado es esencial para conservar el rendimiento óptimo y la larga vida útil de la tabla. Esto incluye enjuagar la tabla con agua dulce después de cada uso para eliminar la sal y otros residuos, evitar la exposición prolongada a la luz solar directa, que puede deformar la tabla y desteñir los colores, y comprobar periódicamente la integridad de las aletas y las fijaciones. En caso de daños importantes, se recomienda una reparación profesional.