
¿Dónde surfear todo el año? Spoiler: ¡en Fuerteventura!
12 junio 2025
Kitesurf vs surf: ¿cuál es mejor para ti? ¡Descúbrelo aquí!
12 junio 2025Depende del gusto personal, pero el wingfoil es más fácil de aprender: en ambos casos, sin embargo, la práctica es imprescindible
Surfear en las olas: una fuerte pasión que implica a un gran número de personas que aman las tablas y el mar abierto. Pero constantemente surgen nuevas disciplinas. Dos de ellas, el kitesurf y el wingfoil, están captando la atención de los surfistas de todo el mundo. Pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas disciplinas? ¿Y cuál es la mejor para ti?
Partiendo de las características de ambos deportes, vamos a averiguar cuál puede ser el más adecuado para ti.
Kitesurf: una cometa que se desliza sobre el agua
El kitesurf, también conocido como kiteboarding, es una disciplina en la que se tira de una cometa a través del agua. Una de las características distintivas del kitesurf es el tamaño de la cometa, que varía en función de las condiciones del viento y de las preferencias personales.
Con la cometa unida a una barra mediante finos cables, es posible deslizarse sobre el agua, realizar saltos espectaculares e incluso alcanzar velocidades récord. El equipo incluye cometa, tabla, trapecio, chaleco protector, casco y traje de neopreno.
Es, por tanto, un deporte espectacular, lleno de diferentes “trucos” y estilos. La posibilidad de ajustar el tamaño de la cometa le permite adaptarse a las condiciones del viento, haciendo que el kitesurf sea factible en una gran variedad de situaciones.
El kitesurf es un deporte “energético”, perfecto para quienes buscan una experiencia cargada de adrenalina, pero requiereuna buena dosis de práctica para dominar la técnica, especialmente el control de la cometa y el manejo de la línea.
Lee también ¿Existe una temporada ideal para practicar surf en Canarias?
Wingfoil: volar sobre las olas
El wingfoil es una disciplina relativamente reciente, recién llegada a los deportes acuáticos, que añade a la tabla de surf un ala hinchable parecida a una cometa. El surfista sostiene el wingfoil en la mano y utiliza el viento para planear sobre el agua y elevarse.
Esta actividad combina la sensación del surf con la emoción de volar sobre el agua: una combinación fantástica para los entusiastas de los deportes acuáticos.
Para practicar el wingfoil, necesitas poseer -o alquilar- el equipo específico: un ala (también conocida como ala o vela), una tabla y un foil (mástil + fuselaje + alas).
En el lado positivo, el wingfoil es relativamente sencillo: la maniobrabilidad del ala lo hace más accesible a los principiantes que el kitesurf, por ejemplo. Además, puede practicarse en diversas superficies acuáticas, desde lagos hasta olas marinas. Todo lo que necesitas es una extensión de agua y una ligera brisa para tener ganas de volar gracias al ala, la tabla y el foil.
Por supuesto, también necesitas viento para practicar el wingfoil: un día poco ventoso puede convertirse en un desafío, pero en cualquier caso, basta un poco de viento para divertirse con este deporte.
Elegir entre Kitesurf y Wingfoil: ¿Qué aspectos debes tener en cuenta?
Si eres principiante, el Wingfoil es más fácil. El kitesurf requiere más práctica y compromiso, y se pueden conseguir buenos resultados con el tiempo. Por supuesto, ¡la práctica también es necesaria para el wingfoil!
En cuanto al equipo, considera que el kitesurf requiere una tabla, una cometa y líneas, mientras que el wingfoil requiere un ala, una tabla y un foil: a este respecto, hay poca diferencia, porque en ambos casos se necesita equipo específico.
En conclusión, la elección entre el Kitesurf y el Wingfoil depende de tus preferencias personales, de la experiencia que desees vivir y del lugar donde vivas (o donde quieras ir de vacaciones). Ambas ofrecen una diversión única y una experiencia espectacular sobre el agua, así que prepárate para sumergirte en un mundo de emoción acuática, independientemente de la disciplina que elijas.
¿Por qué apuntarse a una escuela de wingfoil y kitesurf?
Ahora que tienes toda la información para decidir qué deporte elegir, considera la posibilidad de tomar clases de una o ambas disciplinas en una escuela especializada que ofrezca cursos de kitesurf y wingfoil.
Una buena escuela de wingfoil y kitesurf ofrece un entorno seguro y estructurado para aprender: los instructores experimentados pueden dar clases detalladas sobre seguridad, equipo y técnicas básicas, reduciendo el riesgo de lesiones y acelerando el proceso de aprendizaje; además, una escuela proporciona el equipo necesario para practicar estos deportes, dando incluso a los principiantes la oportunidad de probar las disciplinas sin tener que gastar en equipo caro.
A continuación, se puede optar por el asesoramiento individual para corregir errores técnicos o mejorar habilidades específicas.
Una escuela de wingfoil y kitesurf también permite relacionarse con otros entusiastas de los deportes acuáticos. Esto puede llevar a compartir conocimientos y experiencias: y no son raros los eventos de socialización que permiten a todos los miembros hacer amigos… ¡en nombre del deporte!
Por último, las escuelas de wingfoil y kitesurf ofrecen cursos para distintos niveles de destreza, desde principiante a intermedio y avanzado, lo que permite un aprendizaje progresivo.
Lee también 5 consejos para principiantes que se acercan al surf por primera vez
En conclusión
¿Wingfoil o kitesurf? La respuesta es “depende”. El wingfoil se puede practicar en cualquier parte y requiere menos técnica básica (pero no nada), el kitesurf requiere más esfuerzo pero es más espectacular. El kitesurf necesita mucho viento, el wingfoil necesita menos. Para practicar ambos deportes necesitas un buen equipo y una buena escuela como Point Break en Fuerteventura. Por lo demás, depende de tus gustos y tus ganas de aprender: pero ten por seguro que, wingfoil o kitesurf, ¡te lo pasarás en grande!
Para llevar
- El kitesurf y el wingfoil son dos apasionantes disciplinas acuáticas. En el kitesurf, se utiliza una cometa para surcar el agua y hacer acrobacias, mientras que en el wingfoil se utiliza un ala hinchable para planear sobre el agua y volar.
- El Wingfoil suele ser más fácil de aprender que el kitesurf, por lo que es una buena opción para los principiantes. Sin embargo, ambos requieren práctica y compromiso para dominar las técnicas necesarias.
- Ambas disciplinas dependen de las condiciones del viento, pero el kitesurf suele requerir vientos más fuertes que el wingfoil. Por tanto, el wingfoil puede practicarse en una mayor variedad de condiciones meteorológicas.
- Ambas requieren un equipamiento específico, pero la elección entre las dos disciplinas no se ve influida significativamente por el tipo de equipamiento.
- Para aprender con seguridad y rapidez, es aconsejable matricularse en una escuela especializada que ofrezca cursos de kitesurf y wingfoil. Estas escuelas proporcionan instructores experimentados, material y oportunidades de socializar con otros entusiastas de los deportes acuáticos.
Preguntas y respuestas
¿Cuál es la diferencia entre el kitesurf y el wingfoil?
El kitesurf es un deporte en el que se surca el agua arrastrado por una cometa, mientras que el wingfoil combina el surf con un ala hinchable para planear sobre el agua y elevarse.
¿Qué deporte es más fácil para los principiantes?
El Wingfoil suele ser más fácil para los principiantes que el kitesurf, pero ambos requieren práctica para dominarlos.
¿Por qué apuntarse a una escuela de wingfoil y kitesurf?
Las escuelas especializadas ofrecen un entorno seguro para aprender, instructores experimentados, equipamiento, asesoramiento personalizado y la oportunidad de relacionarse con otros entusiastas de los deportes acuáticos.