
¿A qué edad se puede empezar a aprender a hacer surf?
12 junio 2025
Consejos y trucos para prevenir lesiones en el surf y el kitesurf
12 junio 2025Para saberlo hay que mirar la clasificación de la WSL, donde también encontramos a un italiano: pero hay una leyenda viva del surf que aún no renuncia a su trono como el mejor del mundo
El surf es un deporte que practican millones de personas en todo el mundo, pero los profesionales que viven de esta pasión son muchos menos. Entre torneos menores y mayores, no faltan las competiciones, como tampoco faltan las superestrellas, esos campeones conocidos más allá del estrecho nicho de los aficionados.
Una de las preguntas que se hacen tanto los surfistas como los entusiastas de las tablas esquién puede considerarse actualmente el mejor surfista del mundo. Kelly Slater, una auténtica leyenda del surf, sigue ostentando el trono, pero es inevitable echar un vistazo a la clasificación mundial, que ve al brasileño Filipe Toledo en primer lugar.
Y hablando de talento, nuestro Leonardo Fioravanti tiene todas las papeletas para ser, si no el mejor, uno de los surfistas con más talento de todo el planeta.
Así que conozcamos a estos fantásticos atletas, empezando por el que se considera una leyenda viva del tablero.
Kelly Slater: la leyenda del surf
Nació el 11 de febrero de 1972 en Cocoa Beach, Florida, Kelly Slater crece en un entorno que le conduce de forma natural hacia el surf.
Hijo del propietario de una tienda de cebos, Slater empezó a cabalgar las olas con sólo cinco años. A los diez, ya mostraba un talento extraordinario, ganando torneos de surf por toda la costa atlántica de Estados Unidos. En 1984, ganó su primer título nacional en la categoría junior, el primero de una larga serie de éxitos que pronto le dieron fama internacional. Dos años más tarde, en 1986, Kelly Slater obtuvo el tercer puesto en la categoría junior en los Campeonatos del Mundo de Aficionados celebrados en Inglaterra, y al año siguiente ganó el Campeonato Junior del Pacífico en Australia.
Sus tempranas e importantes victorias a una edad temprana son los primeros presagios de lo que será una formidable carrera en el surf profesional. Las tempranas victorias de Kelly Slater no sólo demuestran su habilidad innata para el surf, sino también su determinación y compromiso con la mejora continua, cualidades que le han ayudado a superar retos y dificultades y a escalar posiciones en el circuito profesional.
La carrera de Kelly Slater explotó definitivamente en 1990, cuando se lanzó al surf profesional y ganó su primera competición en el Bud Pro Tour con el Body Glove Surf Bout de California. Al principio, Slater se enfrentó a algunas dificultades, terminando en el puesto 43 en su primer año en el Championship Tour, pero su dedicación a la tabla pronto le llevó al triunfo; en 1992 ganó su primer evento profesional, el Rip Curl Pro de Francia, y después el prestigioso Pipeline Masters de Hawai, convirtiéndose en el campeón mundial de surf más joven con sólo 20 años.
A partir de entonces, Slater dominó el mundo del surf, ganando cinco títulos mundiales consecutivos entre 1994 y 1998. Tras una pausa en la competición, que duró desde finales de 1998 hasta 2002, Slater volvió a competir y, por supuesto, a ganar más títulos mundiales: llegó a la cima del mundo en 2005, 2006, 2008, 2010 y 2011. Esta interminable serie de éxitos, batiendo récord tras récord, incluido el increíble hito de 11 títulos mundiales, convirtió a Kelly Slater en una leyenda del surf: el atleta estadounidense no sólo hizo historia, sino que también influyó profundamente en la cultura del surf.
No es casualidad que Kelly Slater, además de campeón de surf, se haya distinguido como activista medioambiental y defensora de un estilo de vida sano y sostenible. Su relación con el océano y la naturaleza le ha llevado a participar en batallas por la conservación del medio ambiente y la protección de los océanos: más de una vez su voz se ha alzado contra la contaminación causada por el uso de plástico y contra la pesca intensiva.La historia de Kelly Slater, probablemente sigue siendo el mejor surfista del mundoes un ejemplo de cómo el talento, combinado con la dedicación y el trabajo duro, puede conducir a resultados extraordinarios.
Lee también ¿Dónde y cómo se originó el surf? Todo sobre la historia de la “tabla” para cabalgar las olas
Filipe Toledo: número uno de Brasil en el ranking mundial
Conocido en el mundo del surf como “Filipinho”, Filipe Toledo es actualmente el número uno de la WSL, el circuito profesional de surf.
Filipe nació el 16 de abril de 1995 en Ubatuba, Brasil, y creció como un hijo del arte: su padre, Ricardo Toledo, es de hecho un famoso surfista, que transmitió su pasión y sus conocimientos a sus hijos desde una edad temprana. Su carrera profesional despegó en 2011, cuando empezó a competir en el circuito, demostrando rápidamente sus excepcionales habilidades y determinación.
A lo largo de los años, consiguió muchas victorias importantes, pero alcanzó su punto álgido al ganar el Campeonato del Mundo de la WSL durante dos años consecutivos, en 2022 y 2023, estableciéndose como uno de los mejores surfistas a nivel mundial. Además de los títulos mundiales, Filipe ha conseguido numerosas victorias en paradas del World Championship Tour (WCT), incluidos prestigiosos eventos como el Rip Curl Pro Bells Beach en Australia, el Hurley Pro Sunset Beach en Oahu, Hawai, y el Corona Open J-Bay en Sudáfrica. Estas victorias reflejan no sólo su excepcional talento y capacidad para destacar en las competiciones y condiciones más diversas.
Filipe no sólo es reconocido por sus destacadas actuaciones en competiciones, sino también por su personalidad alegre y su contagiosa sonrisa, que le han convertido en uno de los surfistas más queridos y seguidos.
Talentos de la cantera: Leonardo Fioravanti
Leonardo Fioravanti es actualmente uno de los mejores surfistas del mundo. En 2023, el romano consiguió resultados notables y el noveno puesto en la clasificación de la Liga Mundial de Surf, una prestigiosa posición lograda gracias a excelentes clasificaciones en diversos eventos, incluido un tercer puesto en el Shiseido Tahiti Pro, donde fue derrotado en semifinales por Jack Robinson.
Su rendimiento constante a lo largo del año le ha asegurado una plaza en los Juegos Olímpicos de París 2024, consagrándolo como el mejor surfista de Italia y entre los mejores del mundo.
Nacido en una familia apasionada por el surf, Leonardo empezó a surfear las olas del Mediterráneo de niño. Su pasión y dedicación al surf le permitieron ganar varias competiciones juveniles, en las que demostró un talento precoz. En poco tiempo se convirtió en una estrella emergente del surf italiano y su carrera despegó rápidamente gracias a una serie de impresionantes victorias.
Año tras año, Fioravanti logra grandes hitos y escala posiciones en la clasificación mundial. Su habilidad para cabalgar las olas y su técnica impecable le han dado a conocer por sus impresionantes actuaciones y su capacidad para enfrentarse con valentía a olas gigantescas y a los mejores surfistas del planeta.
Su presencia en el circuito internacional ha vuelto a poner de moda el surf en nuestro país, poniendo de relieve el potencial de los deportistas italianos e incitando a muchos jóvenes a seguir sus pasos. Leonardo Fioravanti no es sólo un deportista de éxito, sino también un embajador del deporte tricolor: ha llevado el surf italiano a la escena mundial y ha demostrado que, incluso en nuestro país, es posible llegar a lo más alto en este extraordinario deporte.
Lee también ¿A qué edad se puede empezar a aprender a hacer surf?
En conclusión
¿Quién es el mejor surfista del mundo en 2024? Es difícil dar una respuesta inequívoca, pero desde luego no podemos dejar de mencionar a Kelly Slater, la leyenda viva del surf, el testimonio viviente de cómo la dedicación, el talento y la pasión pueden construir una carrera sin igual. Actualmente, en lo más alto de la clasificación mundial se encuentra el brasileño Filipe Toledo, que con su contagiosa sonrisa y su excepcional rendimiento encarna el espíritu del surf en su máxima expresión.
Por último, el italiano Leonardo Fioravanti, gracias a sus impresionantes actuaciones, se ha consolidado como un serio aspirante a nivel internacional.
Si quieres emular a estos fantásticos atletas, o simplemente probar a cabalgar las olas, apúntate a nuestro curso de surf en Fuerteventura: te enseñaremos la técnica y los secretos de este divertido deporte y quizá algún día, quién sabe, ¡te veas compitiendo en un torneo internacional!
Para llevar
- Kelly Slater, la leyenda atemporal: Nacido el 11 de febrero de 1972, Slater empezó a hacer surf con sólo cinco años y demostró un talento extraordinario desde muy joven, ganando su primer título nacional junior en 1984. Su carrera alcanzó la cima con 11 títulos mundiales, demostrando no sólo un dominio absoluto en este deporte, sino también una profunda influencia en la cultura del surf. Además de sus logros deportivos, Slater es conocido por su compromiso como activista medioambiental, destacando su conexión y respeto por el océano.
- Filipe Toledo, el talento brasileño en lo más alto de la clasificación mundial: Conocido como “Filipinho”, Toledo se ha distinguido en el circuito profesional gracias a su estilo único y a su extraordinario rendimiento, ganando el Campeonato del Mundo de la WSL durante dos años consecutivos (2022 y 2023). Su presencia en la cima de la clasificación mundial refleja no sólo su excepcional talento, sino también la creciente importancia de Brasil en la escena mundial del surf.
- Leonardo Fioravanti, orgullo italiano: Representando a Italia, Fioravanti se ha ganado un lugar destacado en el surf mundial, alcanzando el noveno puesto en la clasificación de la Liga Mundial de Surf 2023. Su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 atestigua su excelencia y su capacidad para competir al más alto nivel, actuando como embajador del surf italiano en el mundo.
Preguntas frecuentes
¿Quién está considerado actualmente el mejor surfista del mundo?
En la actualidad, Kelly Slater sigue siendo considerado por muchos el mejor surfista del mundo debido a su legendaria carrera y a sus 11 títulos mundiales. Sin embargo, en la actual clasificación mundial de la WSL, el brasileño Filipe Toledo ocupa el primer puesto, lo que pone de manifiesto su excelencia en este deporte.
¿Quién es Kelly Slater?
Kelly Slater es una leyenda del surf, nacido el 11 de febrero de 1972 en Cocoa Beach, Florida. Empezó a hacer surf a los cinco años y ganó su primer título nacional junior en 1984. Slater ha dominado el mundo del surf, ganando 11 títulos mundiales e influyendo profundamente en la cultura del surf, además de ser un activista medioambiental.
¿Quiénes son los surfistas destacados que se mencionan en el texto?
Además de Kelly Slater, el texto menciona a Filipe Toledo, surfista brasileño clasificado número uno en la clasificación mundial de la WSL, y a Leonardo Fioravanti, surfista italiano que se ha consolidado como uno de los mejores del mundo, logrando resultados notables como el noveno puesto en la clasificación de la Liga Mundial de Surf 2023.