
Cómo transportar una tabla de surf: soluciones y consejos prácticos
12 junio 2025
Maniobras de surf que deben conocer principiantes y expertos
12 junio 2025La Liga Mundial de Surf (WSL) y la Asociación Internacional de Surf (ISA) han estandarizado los criterios de evaluación también gracias a la tecnología, garantizando la equidad y la transparencia en las competiciones.
Imagina cabalgar las olas sobre tu tabla mientras una hilera de personas está pendiente de cada uno de tus movimientos: ¡eso es lo que les ocurre a los surfistas profesionales cada vez que participan en una competición!
La puntuación en las competiciones de surf, que antes se basaba en criterios más bien subjetivos, se ha convertido ahora en una ciencia casi exacta. De hecho, detrás de cada juicio hay un trabajo meticuloso que, también gracias a la tecnología, garantiza que cada maniobra se evalúe con la máxima precisión. Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema? Descubramos juntos los secretos entre bastidores de las competiciones de surf.
Cómo funciona el sistema de puntuación en el surf
Lo hemos dicho: las competiciones de surf implican un sistema de puntuación bien definido que ha evolucionado con el tiempo para garantizar la imparcialidad y la precisión. Aunque al principio las competiciones de surf se basaban en criterios subjetivos, a lo largo de los años se han ido introduciendo normas estandarizadas. La Liga Mundial de Surf (WSL) y la Asociación Internacional de Surf (ISA), las principales federaciones que organizan competiciones de surf a nivel internacional, han desarrollado reglamentos y directrices que evalúan el rendimiento en detalle, desde las maniobras realizadas en la cresta de la ola hasta la fluidez y el control mostrados durante la cabalgada. Estos reglamentos son fundamentales para mantener la coherencia y la integridad de las competiciones, garantizando que todos los surfistas sean juzgados según los mismos rigurosos estándares.
El sistema de puntuación actual representa una especie de equilibrio entre arte y ciencia, en el que los jueces utilizan tanto su propia experiencia como tecnología avanzada para otorgar las puntuaciones.
Lee también Shaka: más que un gesto, un símbolo de la cultura del surf
Qué compone la puntuación
En las competiciones, la puntuación viene determinada por factores como la calidad y la dificultad de las actuaciones de los surfistas.
Las olas son un discriminador importante: las olas más potentes ofrecen más oportunidades de realizar maniobras espectaculares, mientras que las olas más pequeñas y menos potentes requieren cierta habilidad y el rendimiento se evalúa de forma diferente.
En términos generales, los criterios de valoración se basan en cinco elementos principales: el compromiso, el grado de dificultad de las acrobacias, la variedad de maniobras, la originalidad de las acrobacias, la “combinación” de maniobras y la velocidad, potencia y fluidez de la ejecución. En otras palabras, no sólo se premia la ejecución técnica, sino también la innovación y la capacidad de combinar varias maniobras en una misma sesión.
Por ejemplo, una maniobra difícil como un aéreo (un giro en el aire) que se realice con velocidad y potencia obtendrá puntuaciones altas.
Al otorgar las puntuaciones, los jueces también tienen en cuenta las condiciones meteorológicas y las mareas, que pueden afectar al rendimiento de los surfistas: la dificultad radica en evaluar con justicia el rendimiento de los atletas a pesar de las diferentes condiciones meteorológicas durante las competiciones.
La “limpieza” y la finalización de la brazada, es decir, la capacidad del surfista para terminar la maniobra sin caerse ni perder el control, son factores decisivos para las calificaciones.
Por tanto, el sistema de puntuación en el surf tiene en cuenta muchos factores, por lo que la evaluación de una actuación por parte de los jueces es cualquier cosa menos sencilla.
Cómo funciona el sistema de evaluación en las competiciones de surf
El sistema de juzgamiento en las competiciones de tablas es complejo: como ya se ha dicho, además de jueces muy competentes, también se necesita el apoyo de la tecnología. El jurado suele estar formado por cinco jueces, que puntúan cada ola surfeada en una escala de 0 a 10. Para garantizar la objetividad, se eliminan las puntuaciones más alta y más baja, y la puntuación final de la ola es la media de las tres puntuaciones restantes.
La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la mejora de la precisión y la transparencia del arbitraje. Programas como iJudge permiten introducir las puntuaciones rápidamente a través de dispositivos individuales y revisar las actuaciones en poco tiempo, mientras que la tecnología inalámbrica garantiza una rápida transmisión de la información durante las competiciones.
A pesar de los elevados costes, una innovación interesante es el uso de drones, que puede mejorar aún más el proceso de juzgamiento: los drones permiten obtener imágenes adicionales y detalladas de las actuaciones de los surfistas desde arriba y desde distintos ángulos, proporcionando así a los jueces material para juzgar con mayor precisión maniobras complejas y situaciones críticas.
Por tanto, el sistema de evaluación en las competiciones de surf combina la experiencia humana con las innovaciones tecnológicas para garantizar una evaluación justa y precisa del rendimiento.
Lee también Todo lo que necesitas saber sobre las reglas del surf (incluso las no escritas)
En conclusión
El sistema de puntuación en el surf representa una armonía perfecta entre la pericia humana y la innovación tecnológica. Federaciones como la WSL y la ISA han creado normas rigurosas para garantizar un juicio justo, evaluando todos los aspectos del rendimiento de los surfistas. La tecnología, con herramientas como iJudge y los drones, ha revolucionado la forma en que se otorgan las puntuaciones, aumentando la transparencia y la precisión.
Pero, ¿qué nos depara el futuro? Pueden surgir nuevas tecnologías que harán que las competiciones sean aún más emocionantes y precisas. ¿Cómo cambiarán las competiciones de surf con estas innovaciones? El mundo del surf está en constante evolución y no podemos evitar preguntarnos qué sorpresas nos esperan.
Esperamos haber conseguido satisfacer tu curiosidad sobre este tema. Si quieres estar al día sobre el mundo del surf, sigue siguiéndonos aquí en el blog. Y, si has decidido que quieres aprender este deporte en uno de los mejores lugares del mundo para practicarlo, ¡consulta nuestra escuela de surf en Fuerteventura!
Para llevar
- La Liga Mundial de Surf (WSL) y la Asociación Internacional de Surf (ISA) han normalizado los criterios de valoración en las competiciones de surf, garantizando que todos los surfistas sean juzgados con el mismo rigor y transparencia;
- El sistema de puntuación en el surf combina el arte de las maniobras realizadas con la ciencia de la evaluación técnica, utilizando criterios como el compromiso, la dificultad, la variedad, la originalidad, la combinación de maniobras y la fluidez;
- Herramientas tecnológicas avanzadas como iJudge y el uso de drones mejoran la precisión y transparencia de la evaluación, permitiendo a los jueces revisar rápidamente las actuaciones y obtener una visión detallada desde distintos ángulos;
- La puntuación la otorga un panel de cinco jueces, eliminando las puntuaciones extremas y utilizando una media de las tres puntuaciones medias como puntuación final. Este método reduce la subjetividad y aumenta la precisión;
- Los jueces tienen en cuenta las condiciones meteorológicas y las mareas, que pueden influir en el rendimiento de los surfistas. Esto permite una evaluación justa a pesar de las variables ambientales, garantizando que los surfistas sean juzgados de manera uniforme.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo funciona el sistema de puntuación en las competiciones de surf?
El sistema de puntuación en las competiciones de surf ha sido estandarizado por la Liga Mundial de Surf (WSL) y la Asociación Internacional de Surf (ISA) para garantizar la imparcialidad y la precisión. Los jueces puntúan cada ola surfeada en una escala de 0 a 10, eliminando las puntuaciones más alta y más baja, y promediando las tres puntuaciones restantes para llegar a la puntuación final.
¿Qué factores influyen en la puntuación en las competiciones de surf?
La puntuación en las competiciones de surf viene determinada por varios factores, como el compromiso, la dificultad de las maniobras, la variedad y originalidad de las acrobacias, la combinación de maniobras y la velocidad, potencia y fluidez de la ejecución. Las condiciones meteorológicas y las mareas también se tienen en cuenta en la evaluación.
¿Qué tecnologías se utilizan para mejorar la evaluación en las competiciones de surf?
La tecnología desempeña un papel crucial en la mejora de la precisión y la transparencia del arbitraje en las competiciones de surf. Herramientas como iJudge permiten introducir rápidamente puntuaciones y revisar actuaciones, mientras que el uso de drones proporciona imágenes detalladas desde distintos ángulos, lo que ayuda a los jueces a evaluar con mayor precisión.