
Guía completa de surf noseriding: consejos para principiantes y no principiantes
12 junio 2025
¿Cómo funciona la puntuación en las competiciones de surf? Aclaremos
12 junio 2025Hay varias opciones para transportar la tabla con seguridad, desde soportes para el coche hasta fundas acolchadas para viajar en avión: veamos juntos qué es bueno hacer
Por fin tienes tu tabla de surf y estás deseando utilizarla. Pero, ¿sabes también cómo transportarlo? Dañar la tabla puede suponer un riesgo de lesión y de bajo rendimiento, además de un despilfarro de dinero. Por eso hemos decidido darte algunos consejos útiles sobre la mejor forma de transportar tu tabla. Desde fundas hasta material de recambio, ¡descubre todo lo que necesitas saber al respecto!
Llevar una tabla de surf en el coche: lo que hay que hacer
Transportar una tabla de surf en un coche es uno de los métodos más habituales, y también más cómodos, para quienes viven lejos de la playa. Para no dañar la tabla, lo mejor es utilizar un transportín y unos soportes específicos para evitar daños tanto a la tabla como al vehículo.
Hay distintos tipos de bacas: con correas elásticas, rígidas con cierres de bloqueo e hinchables; estas últimas ofrecen una solución más flexible y fácil de montar. Es importante elegir un portaequipajes que sea compatible con tu vehículo y pueda soportar el peso y el tamaño de tu tabla. El uso de soportes específicos, como barras de apoyo acolchadas, ayuda a distribuir uniformemente la presión sobre la tabla para que no sufra daños durante el transporte. Una vez asegurada la tabla, debes comprobar periódicamente que las correas están bien apretadas y que la tabla no se mueve durante el viaje.
Llevar una tabla de surf dentro del coche puede parecer una solución cómoda y rápida, pero tiene tanto ventajas como inconvenientes importantes. Una de las principales ventajas es la protección de la tabla frente a las inclemencias del tiempo y los residuos de la carretera: cuando la tabla está dentro del coche, obviamente no está expuesta al viento, la lluvia o los objetos perdidos. Además, poner la tabla dentro del coche, y no en el techo, reduce el consumo de combustible debido a la resistencia aerodinámica.
No faltan los inconvenientes: llevar la tabla dentro del coche puede limitar el espacio disponible para los pasajeros y otros equipajes. En algunos casos, puede ser necesario abatir los asientos traseros, por no mencionar que una tabla mal sujeta dentro del vehículo puede suponer un riesgo para la seguridad: en caso de accidente, la tabla puede convertirse en un proyectil.
Otro aspecto que no debe pasarse por alto es la visibilidad del conductor. Si la tabla es demasiado grande, podría obstruir la visión trasera o lateral, limitando la visión del conductor, con todo lo que ello conlleva. En muchos países, además, la normativa vial prohíbe llevar objetos que reduzcan la visibilidad del conductor: el riesgo es recibir una multa, incluso cuantiosa.
Lee también Vacaciones de surf: los mejores destinos para tus aventuras con la tabla
La tabla de surf coge el avión: qué hacer
Transportar una tabla de surf en avión requiere algunos cuidados para evitar daños, incluso graves, durante el viaje. Lo primero es elegir una funda adecuada. Una bolsa de viaje acolchada y de buena calidad protege la tabla de golpes y arañazos. Las bolsas con ruedas pueden facilitar el transporte de un objeto tan voluminoso por el aeropuerto.
Hay otras precauciones que hay que tomar, por ejemplo el embalaje: antes de embalar la tabla, hay que quitar las aletas y envolverlas en material protector, como plástico de burbujas. Las aletas y la llave de las aletas deben guardarse en un bolsillo interior de la bolsa de viaje. La nariz y la cola de la tabla deben guardarse y protegerse con espuma o algunas toallas para reducir el riesgo de daños. Toda la tabla debe envolverse en plástico de burbujas, añadiendo espuma para los bordes y asegurándolo todo con cinta adhesiva.
A continuación, hay que añadir capas adicionales de protección a la bolsa, pero sin que la tabla quede demasiado apretada. Utiliza las correas del interior de la bolsa para sujetar la tabla y evitar que se mueva durante el transporte.
Qué utilizar para transportar la tabla a pie o en bicicleta
Transportar una tabla de surf de esta forma es bastante complicado: afortunadamente, existen mochilas diseñadas específicamente para quienes tienen que llevar un equipo voluminoso y mojado en bicicleta o a pie. Se trata de mochilas impermeables con cremalleras selladas, equipadas con “tirantes” ergonómicos y acolchados que distribuyen el peso uniformemente, evitando el riesgo de fatiga y dolor.
En cuanto a la bicicleta, existen herramientas específicas, como carros y remolques, que permiten transportar la tabla con comodidad y seguridad. Estos sistemas suelen estar equipados con correas de sujeción ajustables y protecciones para evitar daños a la tabla durante el transporte.
Cómo elegir la funda adecuada para tu tabla de surf
En relación con lo anterior, hay que tener en cuenta varios factores a la hora de elegir la funda adecuada. En primer lugar, es importante tener en cuenta la frecuencia y el tipo de viaje: si viajas frecuentemente en avión o piensas transportar tu tabla largas distancias, una funda rígida puede ser la mejor opción. Para viajes más cortos o transportes menos intensos, puede ser más práctica una funda blanda. Otro elemento a tener en cuenta es el tamaño de la tabla: la funda debe tener el tamaño adecuado para la tabla, a fin de garantizar una protección óptima. Algunas maletas también ofrecen espacio adicional para llevar accesorios como aletas, correas y trajes de neopreno.
Las bolsas para tablas de surf son otra solución práctica y versátil para transportar tablas, especialmente para viajes locales o de corta duración. Una de las principales ventajas de las bolsas es su ligereza y facilidad de uso. A menudo fabricadas con materiales duraderos como el nailon o el poliéster, estas bolsas ofrecen una protección adecuada contra arañazos, suciedad y pequeños golpes .
Hay distintos tipos de bolsas, desde simples fundas ligeras que protegen la tabla durante el transporte en el coche o en la playa, hasta bolsas que ofrecen más protección gracias al acolchado de espuma.
Protecciones adicionales: lo que puede ser útil
Además de utilizar fundas adecuadas, hay varias protecciones adicionales que pueden utilizarse para transportar la tabla de surf: por ejemplo, un acolchado extra es especialmente útil para los puntos más vulnerables de la tabla, como la nariz y la cola.
Otra solución práctica es el uso de calcetines para tablas, que proporcionan una capa adicional de protección contra arañazos y pequeños golpes: son especialmente útiles cuando se transporta la tabla en un coche o en distancias cortas.
Las cintas y pegatinas protectoras, aplicadas a lo largo de los bordes de la tabla, evitan los daños causados por impactos contra superficies duras u otros objetos. Las correas acolchadas pueden ayudar a sujetar la tabla con seguridad, sin causar abrasión ni dañar la superficie.
Lee también Guía completa de piezas de tablas de surf
En conclusión
Transportar una tabla de surf puede parecer sencillo, pero requiere cuidado y preparación para evitar daños. Desde utilizar portaequipajes específicos para el coche, hasta elegir fundas protectoras para los viajes en avión, cada detalle cuenta. Los portaequipajes ofrecen seguridad y comodidad, mientras que las fundas acolchadas protegen la tabla de golpes y arañazos. Incluso el transporte a pie o en bicicleta tiene sus soluciones con mochilas ergonómicas y carritos específicos. Considerar cada opción te permite encontrar el método que mejor se adapte a tus necesidades, garantizando siempre la máxima seguridad para tu tabla. Y tú, ¿has pensado alguna vez en lo importante que es proteger a tu fiel compañera de aventuras?
Si quieres no sólo protegerte, sino también sacar el máximo partido a tu tabla, te esperamos en nuestra escuela de surf en Fuerteventura: ¿estás preparado para aprender todos los secretos para cabalgar las olas?
Para llevar
- Llevar una tabla en la baca del coche es un método habitual y seguro, pero requiere el uso de soportes específicos, como correas elásticas, bacas rígidas con cierre o hinchables. Es esencial elegir un soporte compatible con tu vehículo y asegurarte de que las correas están bien apretadas para evitar daños durante el viaje;
- Colocar la tabla dentro del coche ofrece protección contra las inclemencias del tiempo y reduce el consumo de combustible. Sin embargo, limita el espacio para los pasajeros y el equipaje y puede suponer un riesgo para la seguridad si la tabla no está bien sujeta. También es importante tener en cuenta la normativa vial que prohíbe llevar objetos que reduzcan la visibilidad del conductor;
- Cuando viajes en avión con tu tabla, es crucial elegir una funda acolchada de buena calidad y embalar la tabla adecuadamente, retirando y protegiendo las aletas. Utilizar materiales protectores, como espuma y plástico de burbujas, y sujetar la tabla con correas internas son medidas esenciales para evitar daños durante el transporte;
- Hay mochilas impermeables con correas ergonómicas diseñadas para transportar tablas de surf a pie o en bicicleta. Para los usuarios de bicicletas, herramientas como carritos y remolques con correas ajustables son ideales para un transporte seguro y cómodo;
- El uso de acolchado adicional para la nariz y la cola de la tabla, calcetines para la tabla, cintas y pegatinas protectoras a lo largo de los bordes y correas acolchadas ayuda a evitar daños durante el transporte. Estos accesorios ofrecen una capa adicional de protección contra arañazos y golpes, manteniendo la tabla en óptimas condiciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo transportar una tabla de surf en un coche?
Para transportar una tabla de surf en un coche, se recomienda utilizar un soporte específico. Hay portabultos con correas elásticas, portabultos rígidos con cierres e hinchables. Utilizar bacas acolchadas ayuda a distribuir uniformemente la presión sobre la tabla. Es importante elegir un portaequipajes compatible con el vehículo y comprobar periódicamente que las correas estén bien apretadas.
¿Cómo preparar la tabla de surf para un viaje en avión?
Para un viaje en avión, es esencial elegir una funda acolchada de buena calidad. Retira las aletas y envuélvelas en material protector, como plástico de burbujas. Protege la nariz y la cola de la tabla con espuma o toallas, envuelve toda la tabla en plástico de burbujas y sujétala con cinta adhesiva. Añade capas de protección en la bolsa y utiliza las correas internas para asegurar la tabla.
¿Qué herramientas deben utilizarse para transportar la tabla de surf a pie o en bicicleta?
Para transportar la tabla a pie o en bicicleta, existen mochilas impermeables con tirantes ergonómicos y acolchados. Para ir en bicicleta, son ideales herramientas como carritos y remolques con correas ajustables. Estas herramientas ayudan a distribuir el peso uniformemente y protegen la tabla durante el transporte.