
Piscinas de olas en Italia: ¿podemos presumir de unas instalaciones así? Hablemos de ello
11 junio 2025
Guía completa de surf noseriding: consejos para principiantes y no principiantes
12 junio 2025Enfrentarse a un wipeout no es sólo cuestión de técnica, sino también de control mental y físico: veamos cuál es la mejor forma de prepararse para reducir los riesgos
El wipeout es un término muy conocido en el mundo del surf que describe el momento en que un surfista es derribado de su tabla por una ola especialmente potente. Es una experiencia que puede ocurrir al enfrentarse a olas desafiantes y puede causar daños físicos y psicológicos.
Un wipeout se produce cuando el surfista pierde el control sobre su tabla y es arrastrado por la ola. Hay distintos tipos de wipeout, cada uno con características y riesgos específicos: por ejemplo, el “Over the Falls” se produce cuando un surfista es absorbido por la parte superior de la ola y cae por la “cresta”, con el riesgo de impactar contra el fondo o el arrecife. Otros wipeouts, como la “Perla”, se producen cuando la punta de la tabla se hunde demasiado en el agua, provocando una caída repentina.
Profundicemos en este tema analizando primero las causas y después las posibles formas de afrontar un borrón.
Desaparición: ¿cuáles son las causas?
Las causas de un wipeout pueden ser muy diversas y depender de las condiciones del océano y de la experiencia del surfista. Las olas más grandes y potentes aumentan el riesgo de salir despedido de la tabla, pero incluso los pequeños errores técnicos pueden provocar un wipeout, por ejemplo la colocación incorrecta del peso o una maniobra mal ejecutada.
Los fondos marinos rocosos o los arrecifes de coral pueden aumentar el peligro de naufragio, por eso debes conocer bien el lugar donde vas a surfear.
Así, las deficiencias técnicas o las olas especialmente potentes son las principales causas de los wipeouts, sin olvidar que la conformación del spot donde surfeamos puede empeorar la situación.
Lee también El aéreo en el surf: qué es y cómo se aprende
Cómo prepararse (física y mentalmente) para una zancadilla
Enfrentarse a un wipeout en el surf requiere tanto habilidades técnicas y físicas, como una cierta predisposición mental. Estar bien preparado puede marcar la diferencia entre un wipeout gestionado con éxito y una experiencia traumática.
En primer lugar, tienes que saber gestionar tu respiración y mantener la calma. La respiración diafragmática es una técnica que todos los surfistas deberían conocer, porque ayuda a aumentar la capacidad pulmonar y a reducir la ansiedad en situaciones de estrés, como durante un wipeout.
Otra técnica útil es la “respiración en caja”, que consiste en inhalar, aguantar la respiración, exhalar y volver a aguantar la respiración durante el mismo número de segundos. Este método es especialmente eficaz para calmar los nervios y mantener el control.
Además de la preparación mental, hay que estar en buena forma física para enfrentarse a un barrido. El entrenamiento de fuerza con ejercicios de tronco, como planchas y burpees, ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad, que son cruciales cuando te arrastra una ola. Además, algunos ejercicios de equilibrio y el yoga son excelentes para mejorar la flexibilidad y la resistencia, haciendo que el cuerpo sea más resistente a los impactos causados por un wipeout.
Entrenar la apnea es igualmente importante, sobre todo durante las salidas más largas, cuando puedes permanecer bajo el agua durante varios segundos.
Qué hacer en caso de naufragio
Como ya se ha dicho, una caída puede ser una experiencia peligrosa: Saber cómo reaccionar puede reducir el riesgo de lesión.
Lo ideal es que no cunda el pánico: desde luego, no es fácil, pero la calma es esencial para no malgastar oxígeno y mantener el control de la situación.
Cuando estés a punto de caer, respirar rápida y profundamente te ayuda a prepararte para quedar retenido bajo el agua. Al caer, debes intentar hacerlo sobre la espalda o las nalgas, y evitar absolutamente tirarte de cabeza.
Bajo el agua, una de las prioridades es protegerte la cabeza y la cara: es bueno utilizar los brazos para proteger la cabeza de los golpes y agachar las piernas para que el cuerpo sea lo más compacto posible. Esto no sólo te protege mejor, sino que también reduce la resistencia y facilita la salida a la superficie. Cuando salgas a la superficie, hazlo despacio y con cuidado, comprobando siempre la posición de tu tabla para evitar golpearte
Después de un wipeout, es crucial tomarse tiempo para recuperarse tanto física como mentalmente. Un wipeout puede dejar marcas no sólo en el cuerpo, sino también en la mente, sobre todo si ha sido especialmente traumático.
La recuperación física comienza inmediatamente después de la caída. Una vez que salgas del agua, es importante estabilizar tu respiración y evaluar cualquier lesión. Si te encuentras en aguas poco profundas, puedes intentar levantarte con mucho cuidado y recuperar tu tabla.
A nivel mental, los borrones pueden ser desestabilizadores, sobre todo si son frecuentes o especialmente violentos. Es normal sentirse ansioso o desmotivado tras una experiencia de este tipo. Una de las técnicas recomendadas para hacer frente a estos sentimientos es el uso de la imaginación guiada, que puede ayudar a revivir mentalmente la experiencia de surf de forma positiva.
Lee también Guía completa de surf noseriding: consejos para principiantes y no principiantes
En conclusión
Un wipeout no es sólo una caída, sino un momento delicado para todo surfista. Es ahí, bajo el agua, donde se mide la verdadera capacidad para afrontar el desafío: no basta con entrenar el cuerpo, se necesita una mente que pueda manejar el miedo y lo inesperado. Pero, ¿qué es lo que realmente hace que un surfista sea capaz de levantarse después de una caída? Quizá sea el conocimiento de que cada ola trae consigo una nueva oportunidad, o quizá sea simplemente la tenacidad de querer montar la ola perfecta una vez más.
Así que, si quieres aprender a surfear la ola perfecta y enfrentarte a los riesgos de la “profesión”, apúntate a nuestra escuela de surf de Fuerteventura: aprenderás no sólo la técnica, sino también cómo reaccionar ante un wipeout, una eventualidad que no hay que subestimar.
Para llevar
- Prepararse adecuadamente para el wipeout es crucial tanto física como mentalmente, ya que las olas potentes e impredecibles pueden causar daños si no se manejan con calma y control;
- La respiración diafragmática y la técnica de “respiración en caja” son esenciales para mantener el control en situaciones de estrés, aumentar la capacidad pulmonar y reducir la ansiedad;
- Entrenar el cuerpo con ejercicios de tronco, como las planchas y los burpees, ayuda a mejorar el equilibrio y la estabilidad, reduciendo el riesgo de lesión durante una caída;
- Durante una caída, es crucial mantener la calma para no malgastar oxígeno y adoptar una posición segura bajo el agua, protegiendo la cabeza con los brazos y manteniendo el cuerpo compacto;
- La recuperación mental después de un wipeout es tan importante como la recuperación física; técnicas como la imaginación guiada pueden ayudarte a controlar la ansiedad y a recuperar la confianza en tu surf.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un wipeout en el surf?
Un wipeout es cuando un surfista es derribado de su tabla por una ola potente. Puede ocurrir cuando te enfrentas a olas desafiantes y puede causar daños físicos y psicológicos.
¿Cuáles son las principales causas de una caída?
Las causas pueden ser olas potentes, errores técnicos del surfista, como la colocación incorrecta del peso, o condiciones peligrosas del fondo, como rocas o arrecifes.
¿Cómo prepararse física y mentalmente para una caída?
Para hacer frente a una caída, es importante entrenar la respiración, mantener la calma y estar en forma físicamente con ejercicios para mejorar el equilibrio y la resistencia. Técnicas como la “respiración en caja” también pueden ayudar a controlar el estrés.