
El surf y la meditación son una combinación perfecta: he aquí por qué
11 junio 2025
Piscinas de olas en Italia: ¿podemos presumir de unas instalaciones así? Hablemos de ello
11 junio 2025No basta con entrenar la fuerza: el surf es un deporte que implica equilibrio, flexibilidad y capacidad para manejar el estrés con el fin de cabalgar las olas con seguridad y confianza.
El surf es más que una cuestión de técnica: la preparación atlética es la clave para afrontar las olas con cierta confianza. No es sólo una cuestión de fuerza o resistencia: este deporte requiere una combinación de cardio, entrenamiento muscular, flexibilidad y control mental. Desde correr y hacer sentadillas hasta hacer planchas y ejercicios con la tabla de equilibrio, cada parte del cuerpo tiene que estar preparada para reaccionar ante los imprevistos del mar. La mente también desempeña un papel clave. Ser capaz de visualizar el éxito o mantener la calma en los momentos críticos puede ayudar a superar las dificultades asociadas a un deporte exigente pero que al mismo tiempo proporciona una satisfacción impagable.
Preparación atlética para el surf: qué hacer
Para prepararte mejor para el surf, es esencial tener una buena condición física y atlética: al ser un deporte exigente, necesitas resistencia cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad.
El cardio sirve para mantener un buen nivel de energía durante las sesiones de surf. Nadar con cierta regularidad entrena el cuerpo y también es útil porque simula los movimientos que se realizan en el agua; pero correr también puede ser un excelente entrenamiento.
Hacer entrenamiento a intervalos puede mejorar la capacidad pulmonar y fortalecer los músculos de las piernas, que son esenciales para mantener el equilibrio y la velocidad durante la remada: y hablando de piernas, los saltos en cuclillas y las estocadas deberían formar parte de la rutina diaria de todo surfista.
No hay que olvidar entrenar el core (los abdominales y la zona lumbar) para mantener la estabilidad sobre la tabla. Ejercicios como las planchas, los giros rusos y las sentadillas sobre superficies inestables ayudan a fortalecer estos músculos. Los músculos de los brazos, especialmente bíceps y tríceps, también deben estar bien entrenados para el “pop-up” (levantarse sobre la tabla) y para nadar contra las olas.
Entrenamiento del equilibrio y la propiocepción: por qué es crucial en el surf
Mejorar el equilibrio, fundamental para los surfistas, puede suponer una gran diferencia en el rendimiento en el agua. Los ejercicios de propiocepción y equilibrio ayudan a simular las condiciones inestables del mar, mejorando la capacidad de mantener el control sobre la tabla.
Mediante el uso de tablas de equilibrio, como la Indo Board o la Bosu Ball, podemos desarrollar el equilibrio y fortalecer el tronco. Estas herramientas simulan los movimientos inestables del surf, lo que nos permite entrenar los músculos estabilizadores y mejorar la coordinación. Ejercicios como las sentadillas sobre la Indo Board o la Bosu Ball, o las flexiones sobre superficies inestables, son estupendos para fortalecer las piernas y el abdomen,
La propiocepción, es decir, la conciencia de la posición del propio cuerpo en el espacio, se entrena con ejercicios como el equilibrio con una sola pierna o las planchas sobre superficies inestables, que mejoran la capacidad del cuerpo para reaccionar rápidamente a los cambios.
Hacer estos ejercicios al menos 2-3 veces por semana puede ayudarte a construir una base sólida para enfrentarte a las olas con más confianza y control.
Lee también Fitness y surf: ¿Qué músculos trabajan cuando cabalgas las olas?
Flexibilidad: para surfear bien, ¡también la necesitas!
La flexibilidad y la movilidad articular permiten movimientos fluidos sobre la tabla y evitan lesiones. Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad con regularidad hace que los músculos sean más elásticos: incluso antes de entrar en el agua, se recomienda realizar estiramientos dinámicos para activar los músculos y mejorar la movilidad. Desde girar el torso hasta balancear las piernas, hay varios ejercicios para aflojar las articulaciones de la cadera y mejorar la rotación del torso.
Sin embargo, después de la sesión de surf, los estiramientos estáticos, como el estiramiento de los músculos posteriores del muslo y el estiramiento de cadera 90/90, ayudan a prevenir la rigidez muscular y a mejorar la movilidad de la cadera.
Los estiramientos y la movilidad de las articulaciones evitan el riesgo de distensiones musculares, lesiones y esguinces: un ejercicio como el “estiramiento durmiente” para los hombros mejora la rotación interna, que es útil para remar, los ejercicios de movilidad de la cadera, mientras que la “estocada en reverencia” aumenta la estabilidad y la fluidez del movimiento, reduciendo el riesgo de sobrecargar las rodillas y la espalda.
Surf: la importancia de la preparación mental
El surf exige una excelente preparación física y mental. Enfrentarse a las olas requiere una gran concentración, gestión del estrés y confianza en uno mismo. Existen varias técnicas de preparación mental que pueden ayudar a mejorar el rendimiento y a superar los miedos relacionados con el océano.
Entre ellas se encuentran las técnicas de visualización, que son muy útiles para prepararse mentalmente para el surf. Consisten en imaginarse a uno mismo cabalgando con éxito sobre las olas, imaginando sensaciones, sonidos y movimientos precisos. El uso de la visualización ayuda a aumentar la confianza y a preparar la mente para reaccionar mejor en situaciones reales.
Los miedos relacionados con el surf, como ahogarse o hacerse daño, son normales, pero hay que saber afrontarlos para mejorar. Además de la visualización, controlar la respiración es una técnica eficaz para mantener la calma y concentrarse, sobre todo en situaciones de estrés.
Crear una rutina mental, además de física, es crucial para desarrollar la concentración. Hacer meditación o practicar la atención plena ayuda a concentrarse mejor, mientras que la autoconversación positiva puede contrarrestar el pensamiento negativo que a menudo limita el rendimiento.
Lee también Mejorar el equilibrio: ejercicios en tierra para surfistas
En conclusión
La preparación atlética para el surf es tanto física como mental: es un equilibrio de distintos componentes, que van desde la resistencia cardiovascular a la flexibilidad, pasando por la preparación mental. Cada ejercicio, desde la propiocepción hasta el entrenamiento del tronco, tiene como objetivo mejorar la capacidad del cuerpo para reaccionar ante la imprevisibilidad del mar. Sin embargo, el verdadero secreto parece residir en la mente: la capacidad para gestionar el estrés e imaginar cada movimiento con claridad puede marcar la diferencia entre una simple salida al agua y una experiencia memorable.
Si quieres aprender a surfear con el cuerpo… y la mente, elige nuestros cursos de surf en Fuerteventura: te enseñaremos la técnica y también a controlar tus sentimientos y miedos, para que disfrutes de una sesión de surf divertida y satisfactoria.
Para llevar
- El surf requiere un entrenamiento completo de fuerza, cardio, flexibilidad y control mental para enfrentarse a las olas con seguridad y confianza;
- El entrenamiento del tronco y la parte inferior del cuerpo es esencial para mantener el equilibrio y la estabilidad sobre la tabla, mientras que los ejercicios de propiocepción mejoran la capacidad de reaccionar ante lo inesperado en el mar;
- La flexibilidad es crucial para prevenir lesiones y garantizar la fluidez de los movimientos durante las sesiones de surf. Se recomienda realizar estiramientos dinámicos antes y estáticos después;
- La preparación mental es tan importante como la física. La visualización y el control de la respiración ayudan a mantener la calma y a controlar el estrés;
- El surf no es sólo un deporte físico, sino una experiencia que implica mente y cuerpo. Una buena preparación mental puede mejorar significativamente el rendimiento y convertir cada salida en una aventura positiva.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los ejercicios más útiles para la preparación física para el surf?
Los ejercicios más útiles incluyen ejercicios cardiovasculares como nadar y correr, ejercicios de tronco como planchas y torsiones rusas, y sentadillas para fortalecer las piernas y la estabilidad. El uso de tablas de equilibrio también ayuda a mejorar el equilibrio.
¿Por qué es importante la preparación mental en el surf?
La preparación mental es crucial para controlar el estrés y mejorar el rendimiento. Técnicas como la visualización y el control de la respiración ayudan a mantener la calma y a superar los miedos habituales relacionados con el surf.
¿Cómo ayuda la flexibilidad a mejorar el rendimiento en el surf?
La flexibilidad permite movimientos más fluidos y ayuda a prevenir lesiones. Los estiramientos dinámicos antes de la sesión de surf y los estáticos después ayudan a mejorar la movilidad y a reducir la rigidez muscular.