
Si tantos surfistas eligen la playa de El Burro en Fuerteventura, por algo será
27 noviembre 2024
Por qué Corralejo es una de las mejores playas de Fuerteventura para practicar surf
2 diciembre 2024En este artÃculo hablamos de…
- A pesar de que en 2024 el tÃtulo mundial fue para John John Florence, Kelly Slater, con sus 11 tÃtulos mundiales y su extraordinaria trayectoria, sigue siendo el referente indiscutible en el surf. Su historia refleja cómo la perseverancia y la pasión pueden llevar a logros excepcionales, inspirando a nuevas generaciones y manteniendo su estatus de leyenda.
- Después de superar lesiones significativas, Florence ha logrado un tercer tÃtulo en 2024, demostrando su habilidad y compromiso con el deporte. Esta victoria lo posiciona como uno de los mejores surfistas del mundo actual, consolidando su lugar en la élite y reflejando el espÃritu competitivo y resiliente del surf.
- Andy Criere, junto a Nadia Erostarbe y Janire González-Etxabarri, destaca por sus logros en 2024, incluyendo la histórica clasificación para los Juegos OlÃmpicos de ParÃs. Estas actuaciones subrayan el creciente nivel del surf en España, señalando a estos deportistas como embajadores de un futuro prometedor para el surf español en competiciones globales.
Para descubrirlo, hay que mirar el ranking de la WSL: pero hay una leyenda viviente del surf que aún no abandona el trono de mejor del mundo
El surf es un deporte practicado por millones de personas en todo el mundo, pero los profesionales que viven de esta pasión son muchos menos. Entre torneos menores y mayores, no faltan competiciones, ni tampoco superestrellas, esos campeones conocidos más allá de la estrecha comunidad de aficionados.
Una de las preguntas que tanto los practicantes como los aficionados al surf se hacen es quién puede ser considerado hoy en dÃa el mejor surfista del mundo. Aunque Kelly Slater, auténtica leyenda del surf, sigue siendo un referente indiscutible, el tÃtulo de campeón mundial en 2024 lo ha ganado John «John John» Florence.
Asà que conozcamos a estos fantásticos atletas, empezando por quien es considerado la leyenda viviente de la tabla.
Kelly Slater: la leyenda del surf
Nacido el 11 de febrero de 1972 en Cocoa Beach, Florida, Kelly Slater crece en un entorno que le lleva de forma natural hacia el surf.
Hijo de un dueño de una tienda de cebos, Slater empieza a montar olas con solo cinco años. Ya a los diez muestra un talento extraordinario, ganando competiciones de surf a lo largo de toda la costa atlántica de los Estados Unidos. En 1984, gana su primer tÃtulo nacional en la categorÃa júnior, el primero de una larga serie de éxitos que pronto le catapultan a la escena internacional. Dos años después, en 1986, Kelly Slater consigue el tercer puesto en la categorÃa júnior del campeonato mundial amateur en Inglaterra, y al año siguiente gana el campeonato júnior del PacÃfico en Australia.
Las primeras victorias importantes en su juventud son una señal de lo que será una carrera formidable en el surf profesional: los éxitos tempranos de Kelly Slater no solo demuestran su habilidad innata, sino también su determinación y compromiso con la mejora continua, cualidades que le han ayudado a superar retos y dificultades y a ascender en las clasificaciones del circuito profesional.
La carrera de Kelly Slater despega definitivamente en 1990, cuando se lanza al mundo del surf profesional y conquista su primera competición en el Bud Pro Tour con el Body Glove Surf Bout en California. Al principio, Slater afronta algunas dificultades, clasificándose en el puesto 43 en su primer año en el Championship Tour, pero su dedicación a la tabla pronto le lleva al triunfo; en 1992 gana su primer evento profesional, el Rip Curl Pro en Francia, y después el prestigioso Pipeline Masters en Hawái, convirtiéndose, con solo 20 años, en el campeón mundial de surf más joven.
A partir de entonces, Slater domina el mundo del surf, ganando cinco tÃtulos mundiales consecutivos entre 1994 y 1998. Tras una pausa en las competiciones, que va desde finales de 1998 hasta 2002, Slater vuelve a competir y, por supuesto, a ganar más tÃtulos mundiales: se alza como campeón mundial en 2005, 2006, 2008, 2010 y 2011. Esta interminable serie de éxitos, batiendo récord tras récord, incluido el increÃble logro de 11 tÃtulos mundiales, convierten a Kelly Slater en un mito de la tabla: el atleta estadounidense no solo ha marcado la historia, sino que también ha influido profundamente en la cultura del surf.
No es casualidad que Kelly Slater, además de ser un campeón de surf, se haya destacado como activista medioambiental y defensor de un estilo de vida sano y sostenible. Su relación con el océano y la naturaleza le ha llevado a comprometerse en la lucha por la conservación medioambiental y la protección de los océanos: en más de una ocasión ha alzado su voz contra la contaminación causada por el uso del plástico y contra la pesca intensiva. La historia de Kelly Slater, probablemente aún el mejor surfista del mundo, es un ejemplo de cómo el talento, junto a la dedicación y el trabajo duro, pueden llevar a logros extraordinarios.
Leer también: La playlist definitiva para los amantes del surf
L’ascesa e i trionfi di John John Florence: da Honolulu al terzo titolo mondiale
John «John John» Florence, surfista profesional estadounidense nacido el 18 de octubre de 1992 en Honolulu, Hawái, creció en Hale’iwa, cerca de la célebre playa de Banzai Pipeline, y fue introducido al surf por su madre Alexandra, también surfista.
Conquistó sus primeros dos tÃtulos mundiales consecutivos en el World Surf League Men’s Championship Tour en 2016 y 2017, siendo el primer hawaiano en lograrlo después de Andy Irons. A lo largo de su carrera, Florence ha ganado varios eventos prestigiosos, incluida la Vans World Cup of Surfing en 2011 y 2013, el Volcom Pipe Pro en cuatro ocasiones y el prestigioso «The Eddie» Quiksilver Big Wave Invitational en 2016.
En los últimos cinco años, a pesar de una lesión en el ligamento cruzado anterior en 2019 que le limitó en algunos eventos, Florence ha mantenido un alto nivel de rendimiento. Terminó el World Surf League Tour en la séptima posición en 2019 y en 2020 ganó el Billabong Pipeline Masters, superando en la final al brasileño Gabriel Medina. A pesar de otra lesión en 2021 en el Boost Mobile Margaret River Pro, finalizó la temporada en el puesto 11 y en diciembre ganó el Michelob ULTRA Pure Gold Haleiwa Challenger. En 2022 defendió el tÃtulo de la Triple Corona de Surf junto a su compatriota Carissa Moore, y en 2023 ganó el Vans Pipe Masters, reafirmando su estatus entre los mejores surfistas del mundo.
El 2024 representó otro año de gran éxito para Florence, con la obtención de su tercer tÃtulo mundial, confirmando su excelencia en el surf profesional.
Talentos del surf español
España ha producido surfistas talentosos que han dejado su huella en el panorama internacional. Aritz Aranburu, del PaÃs Vasco, fue el primer español en clasificarse para el Championship Tour de la World Surf League, logrando importantes resultados contra los mejores del mundo. Jonathan González, de las Islas Canarias, es conocido por su estilo limpio y ha dominado las competiciones europeas durante años. Gony Zubizarreta, originario de Galicia, ha conquistado numerosos tÃtulos a nivel europeo gracias a su versatilidad.
En 2024, Andy Criere destaca como el surfista español más destacado a nivel mundial. Nacido en Francia y afincado en el PaÃs Vasco, Criere ha representado a España en diversas competiciones internacionales. En marzo de 2024, logró la clasificación para los Juegos OlÃmpicos de ParÃs 2024 al obtener una plaza en los World Surfing Games celebrados en Arecibo, Puerto Rico. Su participación en los Juegos OlÃmpicos marcó un hito, siendo uno de los primeros surfistas en representar a España en esta disciplina en una cita olÃmpica.
Además de Criere, Nadia Erostarbe y Janire González-Etxabarri han tenido actuaciones destacadas en el ámbito internacional. Erostarbe, por ejemplo, logró una histórica cuarta posición en el Mundial de Puerto Rico, liderando la clasificación española para los Juegos de ParÃs 2024. Estas actuaciones reflejan el creciente nivel del surf español en el panorama mundial.
Leer también: Si tantos surfistas eligen la playa de El Burro en Fuerteventura, por algo será
En conclusión
¿Quién es el mejor surfista del mundo en 2024? No es fácil dar una respuesta definitiva, pero sin duda hay que mencionar a Kelly Slater, una leyenda viviente del surf y la prueba de cómo la dedicación, el talento y la pasión pueden forjar una carrera sin igual. Este año, el tÃtulo de la WSL 2024 ha sido para John John Florence, quien, tras recuperarse de una grave lesión, ha regresado a la élite del surf mundial, convirtiéndose en uno de los máximos referentes del espÃritu surfero.
Si te gustarÃa seguir los pasos de estos increÃbles atletas o simplemente probar la emoción de las olas, apúntate a nuestro curso de surf en Fuerteventura: te enseñaremos la técnica y los secretos de este deporte tan apasionante. ¡Quién sabe! Tal vez algún dÃa te veas compitiendo en un torneo internacional.
 El mejor surfista del mundo 2024: preguntas frecuentes
¿Quién es considerado el mejor surfista del mundo en 2024?
El tÃtulo de mejor surfista del mundo en 2024 lo ostenta John «John John» Florence, quien ganó el Campeonato Mundial de la WSL en 2024. A pesar de su triunfo, Kelly Slater sigue siendo una leyenda viva y referente en el surf.
¿Por qué Kelly Slater es considerado una leyenda del surf?
Kelly Slater ha ganado 11 tÃtulos mundiales y ha tenido una carrera excepcional, marcada por su dominio del surf durante más de dos décadas. Su dedicación al surf y su activismo medioambiental han cimentado su estatus de Ãcono.
¿Cuáles son los logros recientes de los surfistas españoles en 2024?
En 2024, Andy Criere se destacó al clasificarse para los Juegos OlÃmpicos de ParÃs 2024, mientras que Nadia Erostarbe y Janire González-Etxabarri tuvieron actuaciones importantes, reflejando el creciente nivel del surf español.