
Guía completa de piezas de tablas de surf
12 junio 2025
Surf en Nochevieja: Las mejores playas para una experiencia de surf inolvidable
12 junio 2025Consejos prácticos sobre equipamiento, técnicas y seguridad para empezar a practicar un deporte apasionante y espectacular
Lanzarse al mundo del wingfoil puede parecer una tarea desalentadora, pero con los consejos y el equipo adecuados, cualquier principiante puede convertirse en un experto. ¿Cuáles son los secretos para empezar con buen pie? En este artículo, te daremos 5 consejos para iniciarte en la aventura del wingfoil, desde la elección del equipo adecuado hasta las técnicas básicas y la importancia de las condiciones meteorológicas y las playas ideales. ¿Estás preparado para descubrir todo lo que necesitas para dominar las olas con el wingfoil? Prepárate para un emocionante viaje al corazón de esta apasionante disciplina.
Consejo nº 1: elige el equipo adecuado
Empecemos por el ala: los principiantes deben optar por alas más grandes y menos potentes, ya que ofrecen más estabilidad y control. Un ala de entre 4 y 6 metros es ideal para los principiantes.
En cuanto a la tabla, los principiantes deberían considerar modelos de mayor volumen (unos 120-140 litros), que facilitan la flotabilidad y el equilibrio. Una tabla con un diseño robusto y estable ayuda a reducir el riesgo de caídas y aumenta la comodidad durante los primeros paseos, en los que un poco de inseguridad y miedo son normales.
Los accesorios de seguridad son indispensables. La correa, tanto para la tabla como para el ala, sirve para evitar que el equipo sea arrastrado por el viento o las olas: por tanto, no puede faltar, como tampoco deben faltarel casco y el chaleco salvavidas . La ropa también es importante: elige un traje de neopreno que proporcione aislamiento térmico y protección contra la abrasión.
Incluso como principiante, es bueno elegir equipos de buena calidad que duren y rindan mejor.
Lee también Historia del Florete: Cómo nació este nuevo deporte acuático
Consejo nº 2: aprende las técnicas básicas
Sin conocer al menos las técnicas básicas, practicar el wingfoil es imposible: aprendiéndolas, ganarás confianza y mejorarás progresivamente.
Antes de aventurarte en el agua, es importante saber controlar el ala en la playa, “familiarizarte” con el viento y aprender a utilizar el ala. Una vez en el agua, puedes familiarizarte con la práctica colocando la tabla en marcha “floja” (diagonal al viento) y agarrando el ala por la empuñadura con la mano a favor del viento, para facilitar la estabilidad durante las primeras salidas.
Cuando estés preparado para ponerte de pie, procura mantener la botavara (la barra del ala) a la altura de los hombros y empieza a “amartillar” (tirar) la vela con el brazo de atrás para generar velocidad. Levántate lentamente, con un pie cada vez, manteniéndote centrado en la tabla: esto te ayudará a mantener el equilibrio y a estabilizarte cuando empieces a deslizarte sobre el florete.
Una vez de pie, el peso debe equilibrarse sobre la pata delantera para mantener la estabilidad. Sigue revoleando el parapente para aumentar la velocidad y lograr el planeo. Si el viento es insuficiente, puedes utilizar la técnica del “bombeo”, que consiste en mover las extremidades superiores e inferiores para facilitar la maniobra y mantener la tabla en movimiento.
Para tus primeras maniobras, empieza “navegando” de rodillas antes de pasar a la posición de pie. Esta transición gradual te permitirá familiarizarte con el ala.
Por supuesto, para aprender bien la técnica, el consejo es matricularse en una escuela de wingfoil: un instructor formado podrá guiarte a través de la nada fácil curva de aprendizaje.
Consejo nº 3: evalúa las condiciones meteorológicas
Cuando se empieza a practicar el wingfoil, hay que empezar por conocer y evaluar la meteorología: las diferentes condiciones meteorológicas afectan a la práctica, sobre todo para los principiantes.
El viento es el primer factor a tener en cuenta. Los principiantes deben practicar con vientos moderados, generalmente entre 12 y 18 nudos (22-33 km/h): así tendrás suficiente potencia para moverte sin que te sobrepase. Los vientos demasiado fuertes pueden dificultar el control de la vela, mientras que los vientos demasiado flojos requieren habilidades avanzadas de “bombeo” para mantener el planeo.
Antes de salir al agua, conviene consultar la previsión meteorológica: hay muchas aplicaciones específicas, como Windy o Windfinder, que pueden dar información detallada sobre las condiciones del viento y las olas.
Consejo nº 4: Elige playas adecuadas para principiantes
Para las primeras aproximaciones con aletas, es mejor elegir playas de aguas tranquilas y vientos constantes pero moderados; por el contrario, deben evitarse las zonas con fondos marinos irregulares o abarrotados: el riesgo de accidente está a la vuelta de la esquina.
Al menos las primeras veces, debes evitar salir en condiciones de viento fuerte o inestable, que pueden causar dificultades para mantener la estabilidad: la seguridad debe ser siempre la prioridad. Comprobar las condiciones meteorológicas, como ya se ha dicho, es fundamental, como también lo es conocer la playa en la que vas a hacer wingfoil: es mejor elegir las adecuadas para los que están aprendiendo y evitar los lugares demasiado desafiantes.
Consejo nº 5: practica con seguridad (y tras una preparación adecuada)
Hablando de seguridad, asegúrate de llevar casco y chaleco salvavidas en cada sesión, y de tener una correa tanto para la tabla como para el ala, para evitar perderlos en caso de caída.
Por supuesto, no debes entrar en el agua sin una buena preparación técnica (como ya se ha mencionado) y física. Si quieres practicar el wingfoil, tienes que realizar sesiones de entrenamiento específicas. Establecer una rutina de entrenamiento te ayuda a mantener la motivación y a progresar de forma constante.
Antes de cada sesión, es importante realizar un buen calentamiento para preparar los músculos y prevenir lesiones, con estiramientos y ejercicios de movilidad articular. Inmediatamente después, puedes dedicarte a repasar las técnicas básicas, como la colocación sobre la tabla, el control del ala y las maniobras.
El Wingfoil es un deporte que requiere perseverancia: practicarlo con regularidad te permite consolidar las técnicas básicas y adquirir nuevas habilidades con mayor rapidez y seguridad.
Lee también Kitesurf vs wingfoil: todas las diferencias y cómo elegir la mejor alternativa para ti
En conclusión
Elegir el equipo adecuado, aprender las técnicas básicas, evaluar cuidadosamente las condiciones meteorológicas y optar por playas adecuadas son aspectos fundamentales del aprendizaje del ala delta. Tampoco hay que descuidar nunca la seguridad: casco, chaleco salvavidas y correa son esenciales. Pero, ¿cuál es la verdadera clave del éxito en este deporte? Quizás sea la perseverancia y la pasión. Con una buena preparación física y técnica, puedes progresar con rapidez y seguridad. ¿Quién sabe qué metas puedes alcanzar con el compromiso y la dedicación adecuados? Las posibilidades son infinitas y están por descubrir.
Si quieres descubrir y aprender el wingfoil, elige nuestros cursos de wingfoil en Fuerteventura y diviértete con el wingfoil sobre las olas del mar, ¡no sin antes aprender las técnicas básicas y las normas de seguridad!
Para llevar
- En cuanto al equipamiento, empieza con alas más grandes y menos potentes, ideales para principiantes. Opta por una tabla de mayor volumen (120-140 litros) para facilitar el equilibrio y la flotabilidad. No olvides los accesorios de seguridad, como correa, casco y chaleco salvavidas, y un traje de neopreno adecuado;
- Familiarízate con la vela en la playa antes de entrar en el agua. Aprende a mantener la botavara a la altura de los hombros y a calafatear la vela para generar velocidad. Empieza navegando de rodillas para ganar confianza antes de ponerte de pie y equilibrar tu peso sobre la pierna delantera para mayor estabilidad;
- Practica con vientos moderados (12-18 nudos) para evitar dificultades en el control de la vela. Consulta aplicaciones específicas como Windy o Windfinder para obtener información detallada sobre el viento y las olas. Evita los vientos demasiado fuertes o débiles para disfrutar de una mejor experiencia;
- Opta por playas de aguas tranquilas y sin obstáculos, y vientos constantes pero moderados. Evita los fondos irregulares y las zonas masificadas para reducir el riesgo de accidentes. Conoce bien la playa antes de practicar y elige lugares adecuados para principiantes;
- Lleva siempre casco y chaleco salvavidas, y utiliza una correa para la tabla y el ala. Entrena con regularidad para mantener la motivación y progresar de forma constante. Haz un buen calentamiento antes de cada sesión para evitar lesiones y repasa las técnicas básicas para mejorar con rapidez y seguridad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el equipo ideal para iniciarse en el wingfoil?
Los principiantes deben elegir alas más grandes y menos potentes (4-6 metros cuadrados) y tablas de mayor volumen (120-140 litros) para facilitar la flotabilidad y el equilibrio. No olvides los accesorios de seguridad, como correa, casco y chaleco salvavidas, así como un traje de neopreno adecuado.
¿Cuáles son las técnicas básicas para practicar el wingfoil?
Familiarízate con la vela en la playa, aprende a mantener la botavara a la altura de los hombros y a calafatear la vela para generar velocidad. Empieza navegando de rodillas para ganar confianza antes de ponerte de pie y equilibrar tu peso sobre la pierna delantera para mayor estabilidad.
¿Qué condiciones meteorológicas son ideales para practicar el wingfoil?
Los principiantes deben practicar con vientos moderados (12-18 nudos) para evitar dificultades en el control de la vela. Consulta aplicaciones específicas como Windy o Windfinder para obtener información detallada sobre el viento y las olas. Evita los vientos demasiado fuertes o demasiado débiles para una mejor experiencia.