
¿Cuántas clases hacen falta para aprender kitesurf? Aclaremos
12 junio 2025
Cómo preparar tu primera clase de surf
12 junio 2025Fuerza, resistencia, equilibrio, pero también salud mental: el surf es bueno para el cuerpo y bueno para el alma.
El surf es entretenimiento, cultura, emoción y diversión. Pero el surf también es salud: como sabemos, hacer deporte es importante a cualquier edad porque aporta numerosos beneficios, y montar en una tabla no es diferente.
Desde el fortalecimiento físico al equilibrio, desde la mejora de la resistencia a la coordinación, hay muchas razones para practicar este maravilloso deporte, sin olvidar los efectos positivos sobre la psique. En resumen, el surf es bueno para ti: y echemos un vistazo a los cinco principales beneficios del surf para la salud.
Beneficio nº 1: aumento de la fuerza física
Además de ser una actividad divertida y emocionante, el surf también aumenta mucho la fuerza: remar contra las olas y mantener el equilibrio sobre la tabla requiere el uso de varios grupos musculares, incluidos los del tronco, los brazos, las piernas y la espalda.
¿El resultado? Aumento de la musculatura y la fuerza física. Además, quienes practican surf también hacen carrera, levantamiento de pesas, natación o ciclismo para obtener buenos resultados: un entrenamiento atlético completo que mejora la salud y también el aspecto físico.
Beneficio nº 2: mejora del equilibrio y la resistencia
El surf mejora el equilibrio. Mantenerse de pie sobre una tabla que se mueve con el agua requiere una excelente coordinación motriz, una habilidad que también puede ser útil en la vida cotidiana. El surf también contribuye a aumentar la resistencia: remar contra la corriente y luchar por mantenerse a flote y en movimiento ponen a prueba la capacidad cardiovascular y los músculos.
Lee también Cómo preparar tu primer curso de surf
Beneficio nº 3: Efectos sobre la salud mental
El surf proporciona importantes beneficios no sólo físicos, sino también mentales. El surf estimula la liberación de endorfinas, conocidas como hormonas del bienestar, que mejoran el estado de ánimo y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Además, cabalgar olas enseña al cuerpo a gestionar niveles más altos de cortisol, la hormona relacionada con el estrés.
El surf puede ser útil en el contexto dela ecoterapia, término que describe un tratamiento que “aprovecha” el entorno natural para tratar enfermedades mentales. No es casualidad que el surf se asocie también a la meditación: contrariamente a lo que podría pensarse, meditar no requiere necesariamente sentarse en silencio con las piernas cruzadas, sino dejar que el cuerpo tome el control y la mente se libere de los pensamientos cotidianos. El surf se asocia a una especie de meditación en movimiento, que reduce el ruido mental, calma la ansiedad y mejora la claridad.
Beneficio nº 4: menos ansiedad, más creatividad gracias al contacto con la naturaleza
La práctica del surf ofrece una conexión directa y profunda con la naturaleza. Además de los beneficios físicos, como la relajación fomentada por el entorno marino, existen profundos beneficios psicológicos asociados a la conexión con la naturaleza.
Estar en contacto con la naturaleza puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Asimismo, la naturaleza puede estimular la creatividad y mejorar la concentración, ofreciendo un descanso de las distracciones diarias y del ruido urbano.
Además, la naturaleza no sólo proporciona un refugio para la mente, sino que puede estimular la memoria, aumentar el bienestar general y mejorar la autoestima. Un estudio del departamento de psicología de la Universidad de Columbia Británica, dirigido por Holli-Anne Passmore, demostró que el contacto con la naturaleza puede aportar varios beneficios al bienestar personal. En el estudio participaron 395 personas, que se dividieron en tres grupos durante quince días. El primer grupo tuvo que hacer fotos de elementos naturales, el segundo grupo de participantes tuvo que hacer fotos de objetos artificiales, mientras que el tercer grupo no realizó ninguna actividad. Además de hacer fotos, los dos primeros grupos tuvieron que escribir sus sentimientos sobre los elementos observados. Los resultados mostraron que los participantes que habían fotografiado elementos naturales experimentaron un aumento del bienestar personal y una mejor conexión tanto con el entorno como con los demás.
Si esto es cierto para los que fotografían la naturaleza, no digamos para los que, como los surfistas, viven en ella.
Beneficio nº 5: ¡Socialidad y diversión!
La práctica del surf no sólo ofrece beneficios físicos y mentales; también aporta considerables ventajas en la vida social. Como sabemos, este deporte es una verdadera cultura y se crean fuertes vínculos entre los practicantes que enriquecen la experiencia personal, facilitan el intercambio de conocimientos y el descubrimiento de nuevas culturas. El surf se convierte así en un deporte que fomenta la amistad, la pertenencia a un grupo y la apertura al mundo, aspectos todos ellos muy buenos para la salud mental. A menudo, los campamentos de surf de lugares como Fuerteventura organizan eventos y veladas para fomentar los lazos entre los surfistas en nombre del arte del surf.
Lee también Las mejores actividades para hacer en Fuerteventura (Spoiler: el surf es siempre el número 1)
En conclusión
El surf no sólo mejora la forma física y la salud mental, sino que también ofrece un contacto profundo con la naturaleza y fomenta los vínculos sociales entre los aficionados. La práctica de este deporte no sólo fortalece el cuerpo y la mente, sino que también conecta a las personas con el entorno natural y la comunidad surfera, beneficiando tanto la salud física como la psicológica.
En otras palabras, el surf es una actividad holística que es buena para las personas a muchos niveles, lo que demuestra que el deporte y la naturaleza pueden “cooperar” para el bienestar general del individuo.
Para llevar
- Fortalecimiento físico general: el surf es un ejercicio completo que implica a varios grupos musculares, incluidos los del tronco, los brazos, las piernas y la espalda, lo que conduce a un aumento de la fuerza física. Quienes practican surf suelen complementar su entrenamiento con otras actividades como correr, nadar o montar en bicicleta, consiguiendo así un entrenamiento atlético completo que mejora la salud general y el aspecto físico;
- Mejora del equilibrio y la resistencia: cabalgar olas requiere una excelente coordinación motriz y un buen equilibrio, cualidades que también se transfieren útilmente a la vida cotidiana. El surf también pone a prueba la resistencia física, ya que es una actividad que estimula la capacidad cardiovascular mediante el remo contra corriente y la actividad física sostenida;
- Beneficios psicológicos y efectos sobre la salud mental: el surf favorece la liberación de endorfinas, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad. La práctica también se asocia a una especie de meditación en movimiento, que ayuda a reducir el ruido mental y a mejorar la claridad, lo que convierte al surf en una herramienta eficaz para el bienestar mental;
- Conectar con la naturaleza y estimular la creatividad: el surf ofrece una profunda conexión con el entorno natural, aportando beneficios para la salud mental, como la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión. Además, el contacto con la naturaleza estimula la creatividad, mejora la concentración y ofrece un descanso vigorizante de las distracciones diarias;
- Socialidad y diversión: más allá de los beneficios individuales, el surf fomenta los vínculos sociales entre los aficionados, enriqueciendo la experiencia personal al compartir conocimientos y descubrir nuevas culturas. Estos aspectos sociales del surf contribuyen a una mayor apertura al mundo y mejoran la salud mental, demostrando que el deporte también puede ser una oportunidad para conocerse y crecer colectivamente.
Preguntas más frecuentes
¿Cuáles son los beneficios del surf para la fuerza física?
El surf aumenta considerablemente la fuerza física, ya que requiere el uso de varios grupos musculares, incluidos los del tronco, los brazos, las piernas y la espalda. Quienes practican surf suelen complementar su entrenamiento con actividades como correr, levantar pesas, nadar o montar en bicicleta, consiguiendo así un entrenamiento atlético completo que mejora la salud y el aspecto físico.
¿Cómo afecta el surf al equilibrio y la resistencia?
El surf mejora el equilibrio y contribuye a aumentar la resistencia. Estar de pie sobre una tabla que se mueve con el agua requiere una excelente coordinación motriz y aumenta la capacidad cardiovascular mediante el remo contra la corriente y la actividad física sostenida.
¿Cuáles son los efectos del surf sobre la salud mental?
El surf aporta considerables beneficios mentales, ya que estimula la liberación de endorfinas que mejoran el estado de ánimo y ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. El contacto con la naturaleza y el surf pueden reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, estimular la creatividad, mejorar la concentración y aumentar el bienestar general.