
Guía Definitiva de las Mejores Playas para Practicar Surf en Canarias
12 junio 2025
Surf para principiantes en Fuerteventura: cómo elegir la mejor escuela para iniciarse
12 junio 2025Aprender la técnica y elegir el equipo adecuado son los primeros pasos, después puedes pasar a tu disciplina de kite favorita.
El kitesurf se ha convertido en un fenómeno mundial de los deportes acuáticos. Esta disciplina, nacida a finales de la década de 1990, ha conquistado corazones y mentes gracias a su capacidad para proporcionar pura adrenalina: la imagen del kiter bailando sobre las olas evoca una sensación de libertad y aventura que pocos deportes pueden igualar.
Acercarse al kitesurf, sin embargo, requiere una actitud consciente: desde luego, no es un deporte que deba tomarse a la ligera, sino que, por el contrario, exige práctica, habilidad y dedicación.
El kitesurf no es sólo un deporte, es una cultura, una forma de vida. Las comunidades de kitesurf de todo el mundo comparten una pasión que va más allá del mero deporte; es un sentimiento de pertenencia a una “tribu” que ama el mar, el viento y la libertad.
Si estás pensando en iniciarte en este deporte, aquí tienes algunos consejos útiles para aprender a “volar” sobre una tabla.
Lee también Cómo llevar correctamente un traje de neopreno
Kitesurf: 4 consejos para aprender a hacerlo
Preparación y equipamiento: dos aspectos esenciales
En primer lugar, necesitas una buena preparación física y el equipo adecuado, y esto se aplica a todos, pero especialmente a los principiantes.
La preparación atlética no es opcional; al contrario, es esencial para poder practicar kitesurf sin riesgo de lesionarse.
Decidir qué equipo comprar depende de varios factores, como el peso de cada uno, su nivel de habilidad y sus objetivos personales. Para los principiantes, es aconsejable optar por una cometa polivalente, que permita una navegación versátil y ofrezca un buen rango de viento.
En cuanto a la tabla, una tabla de freeride es la opción recomendada, porque son menos rígidas y más “tolerantes” a los errores: son ideales para aprender las maniobras básicas. El peso del piloto también influye en la elección de la tabla: los pilotos más pesados necesitan tablas más grandes para garantizar una tracción adecuada.
Otro elemento que no debe pasarse por alto es el trapecio. Para los principiantes, un arnés de asiento puede ser una opción cómoda, ya que está diseñado para evitar que la tracción de la cometa la empuje más allá de la banda abdominal.
Por último, el traje de neopreno es indispensable para proteger el cuerpo de las temperaturas del agua y garantizar una comodidad óptima durante la navegación. La elección del traje de neopreno varía en función de la estación, con grosores que van desde los 2 mm en verano hasta los 5 mm en invierno.
Aprendizaje de maniobras básicas
Para los que se inician en el kitesurf, es esencial adquirir una base técnica sólida y familiarizarse con algunas maniobras fundamentales, como el Toeside, que consiste en cambiar la marcha de la tabla manteniendo la velocidad y la tensión en las líneas de la cometa, el Carving, un cambio de dirección que consiste en pasar rápidamente de la punta a una nueva arista con el peso sobre los talones, y el Popping, que se realiza utilizando una ola como rampa y empujando con el pie trasero mientras se levanta ligeramente la cometa.
Una de las técnicas fundamentales del kitesurf es la salida desde el agua: la cometa debe colocarse en el cenit, manteniendo la tabla en posición de viento a favor sin hundirla, y con los brazos suavemente apoyados en la barra para ajustar la potencia durante el despegue.
Para aprender la técnica, es esencial un curso con instructores cualificados, sobre todo si tiene ventajas en cuanto a ubicación, como una buena escuela de kitesurf en Fuerteventura, una isla ideal para esta actividad: un profesor formado puede facilitar el aprendizaje y proporcionar apoyo durante la práctica.
Elegir una escuela y clases de kitesurf
Y, por cierto, elegir la escuela adecuada para aprender kitesurf no es una cuestión baladí. Hay unos cuantos factores a tener en cuenta:
- Tipo de curso (privado o en grupo): mientras que los cursos privados ofrecen clases a medida y pueden acelerar el aprendizaje, los cursos en grupo pueden ser más estimulantes y divertidos, ya que facilitan el aprendizaje mediante el debate con los demás. La elección depende de las preferencias personales
- Condiciones meteorológicas: elegir una escuela en una región con condiciones meteorológicas favorables y aguas adecuadas para el kitesurf es esencial. Por ejemplo, aprender a hacer kitesurf en aguas tranquilas puede ser más fácil que con mar agitado.
- Servicios e instalaciones: una buena escuela debe ofrecer instalaciones de calidad y una buena variedad de servicios.
- Instructores cualificados: elegir una escuela con instructores cualificados y experimentados garantiza un alto nivel de profesionalidad y seguridad.
Elegir tu disciplina de Kitesurf
Una vez que hayas aprendido lo básico, puedes pasar a las distintas disciplinas entre las que elegir, cada una con sus propias características y retos. Echemos un vistazo a las más populares:
- Big Air: requiere la capacidad de hacer frente a los vientos más fuertes y una buena técnica para realizar saltos a alturas considerables. Quienes quieran experimentar la emoción de maniobrar a gran altura, utilizando la ola como rampa, pueden optar por esta disciplina.
- Ola de Kitesurf: los que aprecian el surf también apreciarán esta forma de kitesurf, que implica el uso de una tabla sin tirantes unidireccional, así como una excelente coordinación
- Kitesurf Freestyle sin straps: combina los elementos de Big Air y Wave, añadiendo la dificultad de realizar saltos con una tabla sin straps. Es adecuado para quienes ya dominan el surf sin straps.
- Race Formula Kite: Una disciplina olímpica, Race Formula Kite requiere velocidad, habilidad en el control de la vela y maniobras de precisión. ¡Los amantes de la competición y de la adrenalina de las carreras han encontrado lo que buscaban!
La elección de la disciplina depende de las preferencias personales, las habilidades y los objetivos de cada kiter.
Lee también ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a hacer surf? Aclaremos
En conclusión
El kitesurf es un deporte apasionante, pero que requiere paciencia, tenacidad y conocimiento de las olas y el mar. Hemos visto 4 consejos útiles para quienes quieren aprender kitesurf: si estás entre ellos, ya sabes por dónde empezar. Y no olvides que nuestra escuela de kitesurf en Fuerteventura ofrece cursos de kitesurf para todos los niveles, impartidos por instructores cualificados. ¡Descúbrelo todo en nuestra página web Pointbreakschool.com! Entonces, ¿estamos preparados para… ¿Kitesurfear?
Para llevar
- Antes de sumergirse en el kitesurf, es esencial estar bien preparado físicamente y disponer del equipo adecuado, como una cometa polivalente, una tabla de freeride, un arnés adecuado y un traje de neopreno para protegerse.
- Adquirir una base técnica sólida y familiarizarse con maniobras fundamentales como Toeside, Carving y Popping es crucial para los principiantes. Además, iniciarse en el agua requiere habilidad y atención.
- La elección de la escuela de kitesurf es crucial. Considera si prefieres cursos privados o en grupo, las condiciones meteorológicas, los servicios y el equipo que ofrecen y asegúrate de que los instructores están cualificados y tienen experiencia.
- Una vez que hayas aprendido lo básico, puedes seleccionar la disciplina de kitesurf que mejor se adapte a tus preferencias, desde acrobacias en Big Air hasta surfear con Wave o Freestyle Strapless Kitesurfing, o incluso Race Formula Kite para competición.
- El kitesurf es un emocionante deporte acuático que requiere dedicación y conocimiento del mar. Seguir estos consejos te ayudará a iniciar tu andadura en el kitesurf de forma segura y eficaz. Busca una escuela de kitesurf de calidad para acelerar tu aprendizaje y disfrutar al máximo de esta aventura.
Preguntas y respuestas
¿Qué es el kitesurf?
El kitesurf es un deporte acuático nacido a finales de la década de 1990 que implica el uso de una cometa o barrilete atado al rider mediante líneas de control. Este deporte permite al kiter montar en una tabla sobre el agua, utilizando el viento para generar tracción y realizar acrobacias.
¿Cuáles son los requisitos esenciales para iniciarse en el kitesurf?
Para iniciarse en el kitesurf, es esencial tener una buena preparación física y el equipo adecuado. La preparación física es necesaria para evitar riesgos durante la práctica. El equipo incluye una cometa polivalente, una tabla de freeride adecuada al propio peso, un arnés y un traje de neopreno para protegerse del frío.
¿Qué disciplinas de kitesurf hay disponibles?
Hay varias disciplinas de kitesurf entre las que elegir. Algunas de las más populares son Big Air, Wave Kitesurfing, Strapless Freestyle Kitesurfing y Race Formula Kite. Cada una de estas disciplinas tiene características únicas y ofrece retos diferentes, por lo que la elección depende de las preferencias y objetivos personales del kiter.